La Asociación de Empresas de Control de Plagas de Catalunya (ADEPAP) ha alertado de la posible llegada a España de una nueva especie de mosquito transmisor de varios virus, conocido como Aedes japonicus.
Se trata de un vector de virus infecciosos tales como el dengue, el chikungunya y, especialmente, el virus del Nilo Occidental, que puede llegar a causar la muerte si afecta al cerebro. Esta nueva especie de insecto es menos agresivo que el mosquito tigre y resiste mejor los climas fríos. También, prefiere zonas rurales y con abundante vegetación.
Es originario de Japón pero fue detectado el año pasado en España y ya se ha extendido por amplias zonas de la Península Ibérica como Asturias o Cantabria. "No se descarta que se propague hacia Galicia y hacia otros territorios del norte de la península, como Cataluña", ha advertido la ADEPAP.
Asimismo, es "un mosquito muy difícil de erradicar" y "ha venido para quedarse", según ha explicado Quim Sendra, presidente de la ADEPAP. "Si llega a Cataluña lo hará por el norte y en zonas de montaña, boscosas y donde la ganadería esté presente, ya que este insecto no se adapta a zonas geográficas con temperaturas que superen los 30ºC", ha concluido.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 4 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 7 🌍 ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 Ciro Pipoli, el fotógrafo napolitano que arrasa en Instagram: "Es una ciudad compleja, pero si naces aquí la entiendes"