El municipio pacense de La Morera regresará esta medianoche a la fase 2 de la desescalada, sin aplicar el aislamiento social -como sí se ha hecho este fin de semana en Villarta de los Montes, también en Badajoz-, tras detectarse 17 casos positivos de covid-19 vinculados a la celebración de una comunión con vecinos de esta localidad.
La Consejería de Sanidad ya cuenta con la autorización judicial para adoptar esta decisión, según ha anunciado este lunes el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, en una rueda de prensa en la que ha informado de siete nuevos casos positivos en la región en las últimas 24 horas.
Este brote está relacionado con la celebración de una comunión en la vecina localidad de Aceuchal y, según ha precisado el consejero, no todos los positivos confirmados hasta el momento son habitantes de La Morera.
En este municipio, de unos setecientos habitantes, no se realizará la prueba PCR a todos sus habitantes por no considerarse necesario, a diferencia de Villarta de los Montes, donde este lunes ya se está practicando a sus vecinos debido a que los 40 positivos confirmados hasta el momento tienen una red de contactos de 200 personas sobre una población algo superior a 400 personas, lo que arroja una incidencia de 6,178 infectados por cien mil habitantes.
Esta tasa se sitúa en 1,085 casos en La Morera y en 19 en Extremadura, en este caso por debajo de la media nacional, que se cifra entre 52 y 54, de acuerdo con los datos apuntados por Vergeles.
El regreso a la fase 2 supone reducir al 40 % el aforo en el comercio minorista, los lugares de culto y las terrazas, prohibir el consumo en las barras de bar, y limitar las reuniones familiares a un máximo de 15 personas, según ha recordado el consejero.
Respecto al brote de Villarta de los Montes -cuyo origen es un caso importado de Madrid-, ha afirmado que la Guardia Civil está elaborando un censo con los visitantes que están abandonando la localidad "para que los tengamos localizados" y avisar a las autoridades de las Comunidades Autónomas a las que regresan para comunicarles la situación.
No obstante, ha asegurado que no ha salido del pueblo ninguno de los 200 contactos estrechos "porque está prohibido".
Por otra parte, ha informado de que la Consejería trabaja con dos empresas especializadas para poder llevar a cabo test que permitan "discriminar" de manera rápida los casos de covid-19 y los de la gripe cuando ambos coincidan y baraja la posibilidad de adelantar el período de vacunación contra la gripe y ampliar su cobertura.
Vergeles ha añadido que estos tests ayudarían "a despejar mucho sintomatológicamente", pues la gripe y el coronavirus son dos enfermedades que se pueden tener "y una complica a la otra", con lo que poder descartar una u otra "sería perfecto".
Te puede interesar
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Un individuo en busca y captura, con siete órdenes de detención, ha sido arrestado en Bilbao
-
Quién era Arturo Torró, exalcalde de Gandía y fundador de +Visión hallado muerto
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones