Aragón dio inicio a la segunda ola de coronavirus en España y Aragón sigue siendo la comunidad que mayor carga proporcional soporta a día de hoy en su sistema sanitario. La comunidad ha registrado en las últimas dos semanas 6.724 casos, lo que supone una incidencia acumulada de 509,67 infectados por cada 100.000 habitantes. En ese aspecto, sigue por delante de Madrid y del País Vasco, que se encuentran en 288,25 y 262,71 respectivamente.
En la pandemia, todo sigue una relación de causa-efecto. A más incidencia, más gente en los hospitales. Las tres regiones son, por tanto, las que presentan una mayor carga en las camas de sus centros sanitarios, aunque se encuentran todavía muy lejos de la saturación.
Gracias a los datos en este sentido que el ministerio de Sanidad proporcionó ayer, por primera vez en seis meses, sabemos que Aragón tiene actualmente el 13,4% de todas sus camas ocupadas por pacientes positivos en coronavirus. Esto representa a 512 personas ingresadas en total, 60 de ellas en Unidades de Cuidados Intensivos.
Una cifra que equivale aproximadamente a la mitad de los datos que soportó la comunidad en los peores momentos de la epidemia. A principios de abril llegó a haber 1.069 hospitalizados con Covid-19 en Aragón, que tras los refuerzos llegó a contar con casi 4.200 camas de hospitalización convencional y 287 de UCI con respirador. Está lejos de su límite.
El crecimiento de Madrid
También, aunque creciendo, Madrid, que se acerca ya al 10% de ocupación de sus hospitales por pacientes con coronavirus. Según los datos de Sanidad, a día 20 de agosto había 1.245 personas ingresadas en la región, 126 ocupando un puesto de UCI. El acceso a este tipo de puestos está garantizado actualmente, aunque su disponibilidad no siempre ha estado clara durante la crisis.
Casi todos los hospitales de la región improvisaron camas UCI durante el pico de la epidemia en marzo y abril, además de las que se instalaron en IFEMA, incrementando la capacidad de unas 700 hasta cerca de 2.000 en la región. Muchas de ellas, no obstante, fueron soluciones de urgencia en condiciones prácticamente irrepetibles.
En este sentido, Madrid puede tomar ejemplo de Cataluña, que consiguió controlar sus brotes en Lleida y Barcelona y actualmente presenta una ocupación hospitalaria relacionada con el Covid-19 de sólo el 4,3%, exactamente en la media nacional. Madrid, de momento, sigue creciendo: en las últimas 24 horas presentó 226 ingresos y 133 altas. Los datos aportados por Sanidad sirven para despejar otra duda recurrente: ¿cuántas camas hospitalarias hay en Madrid? Con 1.245 hospitalizados y una ocupación del 9,5%, el misterio queda resuelto: 13.105.
La tercera comunidad que casi dobla la media nacional de hospitalizaciones es el País Vasco, con un 8,3% de camas ocupadas por pacientes con coronavirus.
El resto de las regiones, a excepción de Baleares (5,3%), están alrededor o muy por debajo de esa media. Es el caso de Andalucía (2,2%), Canarias (2,2%), La Rioja (1,7%), Extremadura (1,6%), Galicia (1,1%) o Asturias (0,7%), donde la presión hospitalaria por el momento es casi inexistente.
El propio Fernando Simón ha valorado este jueves que actualmente la tasa de hospitalización en España se ubica alrededor del 4%, mientras que la letalidad del virus estaría actualmente en el 0,4%, en línea con el estudio de seroprevalencia y con lo que se esperaría si se detectaran a la mayoría de los contagiados.
No obstante, ha incidido en que estas cifras son "proporcionales" y que, por tanto, si aumenta el "volúmen" de casos los hospitales podrían volver a estar en peligro de saturación. "Lo que vemos ahora no es lo que veíamos entonces", dijo el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, para lanzar después un duro aviso general: "Las cosasn no va bien, cada día hay más transmisión".
Te puede interesar
-
Sepultureros, ladrones y kiosqueros, la larga lista de falsos infiltrados que ETA mató
-
La EMT estrena un nuevo servicio para el pago de los autobuses
-
Adeslas regresa a Muface y se presentará al concurso para la asistencia sanitaria de funcionarios
-
El inquiokupa fantasma que utiliza a sus perros para ocupar una vivienda en Valdepiélagos (Madrid)
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones