La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha establecido por criterios técnicos 37 áreas en función de una incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a 1.000 casos por 100.000 habitantes, la acumulada en los últimos 14 días con una tendencia estable o creciente y la contigüidad geográfica que facilite el control perimetral de la movilidad.
Madrid capital:
Carabanchel: Puerta Bonita, Vista Alegre y Guayaba.
Usera: Almendrales, Las Calesas, Zofío, Orcasur y San Fermín.
Villaverde: San Andrés, San Cristóbal, El Espinillo y Los Rosales.
Villa de Vallecas
Puente de Vallecas: Entrevías, Martínez de la Riva, San Diego, Numancia, Peña Prieta, Pozo del Tío Raimundo, Ángela Uriarte, Alcalá de Guadaira y Federica Montseny.
Ciudad Lineal: Doctor Cirajas, Ghandi, Daroca y La Elipa.
Fuenlabrada:
Alicante, Cuzco y Francia.
Parla:
San Blas e Isabel II.
Getafe:
Las Margaritas y Sánchez Morate;
San Sebastián de los Reyes:
la zona de Reyes Católicos.
Alcobendas:
Chopera y Miraflores.
Y los unidades sanitarias de Humanes de Madrid y Moraleja de Enmedio.
Las restricciones quedarán reflejadas en una nueva Orden del consejero de Sanidad que entrarán en vigor el próximo lunes, 21 de septiembre cuando se publiquen en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Lo más visto
- 1 Trump firma los aranceles anunciados tras pasar el día jugando al golf
- 2 ¿Es mejor orinar sentado o de pie?
- 3 La otra cara de la UME: salario bajo, jornadas interminables y secuelas físicas
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 7 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 8
- 9 DeepSeek: la herramienta líder de IA que compite contra ChatGPT