El Gobierno y la Comunidad de Madrid se han enfrentado este lunes en una guerra de cifras sobre la incidencia del coronavirus en la región.
Tanto el ministro de Sanidad, Salvador Illa, como la presidenta Isabel Díaz Ayuso y el consejero madrileño del ramo, Enrique Ruiz Escudero, han aportado cifras diferentes para sostener sus tesis: hay que endurecer las medidas, según el Gobierno; hay que confiar en las restricciones por áreas que se están llevando a cabo, según la Comunidad de Madrid.
Estas son las cifras que han aportado Illa y los dirigentes madrileños.
Los datos de Illa
El ministro ha querido hablar desde la perspectiva de "los datos y de la ciencia" y ha explicado que la Comunidad de Madrid ha comunicado 13.449 casos más desde el viernes, la mayor cifra notificada por esa región en la segunda ola, 1.458 más que el fin de semana anterior.
Además, ha dicho Illa, en la última semana ha habido 223 fallecidos, cuando en la anterior la cifra fue de 180, y ha insistido en que sigue representando un 40 % del total de casos, con una positividad de PCR del 20,7 %, casi el doble del conjunto del país.
Ha señalado además que la incidencia nacional el viernes pasado era de 282 casos por 100.000 y la de este lunes es de 290 por 100.000, mientras que la de la Comunidad de Madrid ha pasado de 721 a los 775 por 100.000 actualmente.
Los datos de Ayuso y Ruiz Escudero
La presidente de la Comunidad de Madrid lanzó este lunes por la tarde un tuit en el que destacaba que "se desploman los ingresos hospitalarios por COVID en la última semana (-66%) y bajan también en las UCI (-11%)".
Respecto a los nuevos ingresos en camas de UCI, al comparar los fines de semana (del 18 al 20 de septiembre y del 25 al 27), el Gobierno regional ha recalcado que ha habido un descenso del 8,6 % al pasar de 1.077 ingresos a 985.
El consejero de Sanidad concretó después durante la rueda de prensa, según informa Efe, que por primera vez desde el mes de julio han descendido en una semana el número de nuevos ingresos hospitalarios por COVID-19 respecto a la anterior, al pasar de 2.624 del 14 al 20 septiembre a 2.594 del 21 al 27.
Te puede interesar
-
La EMT estrena un nuevo servicio para el pago de los autobuses
-
Adeslas regresa a Muface y se presentará al concurso para la asistencia sanitaria de funcionarios
-
El inquiokupa fantasma que utiliza a sus perros para ocupar una vivienda en Valdepiélagos (Madrid)
-
Los análisis de sangre del papa Francisco muestran una "ligera mejoría" tras seis días hospitalizado
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones