La orden de la Consejería de Sanidad publicada este viernes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) que recoge las restricciones establecidas por el Ministerio de Sanidad y que han entrado en vigor a las 22.00 horas de este viernes 2 de octubre tiene un periodo de vigencia inicial de 14 días naturales, pudiendo ser prorrogado "de mantenerse las circunstancias que motivan su adopción".
¿Qué se puede y qué no se puede hacer?
- Se restringen entradas y salidas, y sólo se permitirán estas en caso de ir a trabajar, estudiar, al médico, al banco, a órganos públicos o cuidado de personas mayores, pero dentro de la localidad permanecerá la libre circulación de los residentes.
- Se limitan las reuniones sociales a un máximo de seis personas, excepto si estas son convivientes, en espacios públicos y privados.
- Se reduce el aforo en distintos ámbitos: en los lugares de culto se limita a un 30%, garantizando la distancia personal de 1,5 metros, y en velatorios a quince personas al aire libre o diez en espacios cerrados.
- En establecimientos y locales comerciales se reduce el aforo al 50% y se limita la hora máxima de cierre a las 22 horas.
- Para la hostelería, restauración y juegos y apuestas también se reduce el aforo a un 50% en interiores y a un 60% en terrazas, quedando prohibido el consumo en barra, y la hora de cierre no podrá ser superior a las 23 horas, de manera que a las 22 el local ya no puede admitir nuevos clientes.
Ciudades afectadas por las medidas
Las condiciones impuestas por Sanidad para valorar si una ciudad debe cumplir o no con las nuevas restricciones de movilidad, comienzan porque la incidencia sea superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
Además, el porcentaje de test realizados que den positivo tendrá que ser también superior a un 10%, y el porcentaje de ocupación de camas de UCI por pacientes de coronavirus deberá superar 35% de la dotación existente antes de la pandemia.
Por el momento, son 10 las localidades que cumplen con estos criterios. Además de la propia capital, que será confinada íntegramente, el resto de municipios madrileños que se verán afectados son Fuenlabrada, Parla, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Getafe, Alcorcón, Leganés, Móstoles y Alcalá de Henares.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 Oughourlian 'contraprograma' a Murtra
- 3 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 4 La UE aprueba su primera respuesta a Trump, eleva un 25% los aranceles a cientos de productos de Estados Unidos
- 5 La sociedad necesita a Pablo Iglesias (o a sus negocios)
- 6 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 7 El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
- 8 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 9 Avance de Renacer próximo lunes 14 y martes 15 de abril