La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha instado a que la ciudadanía aplique el "sentido común" para que evite las aglomeraciones en las calles, después de las situaciones que se han producido este fin de semana en muchas ciudades españolas, como Madrid, Valencia o Málaga, coincidiendo con el inicio de la víspera de las fiestas de Navidad.
"Llevamos bastantes meses insistiendo en cuáles son las medidas para protegernos de la infección. Queremos insistir en la necesidad de no relajar estas medidas. En estas fechas hay que hacer un llamamiento al consumo responsable y a la aplicación del sentido común. Sabemos cuáles son las medidas que tenemos que tomar e intentar evitar situaciones de aglomeración. Es importante que no olvidemos lo que ha costado bajar la curva", ha señalado en rueda de prensa este lunes, invitando a los ciudadanos a tener menor número de interacciones sociales durante la Navidad.
Calzón ha avanzado que los trabajos para fijar un plan común de medidas en Navidad en todas las comunidades autónomas "van a continuar esta semana", pero no ha precisado si se va a aprobar un documento definitivo este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS). "Se buscará dar a la población unas indicaciones sobre cómo abordar unas fiestas que siempre son entrañables pero que necesariamente tendrán que tener un carácter distinto para proteger a los que más queremos y a los más vulnerables", ha reflexionado.
Por otra parte, Calzón ha informado de que Sanidad ya ha recibido el plan de Madrid para realizar test de antígenos en las farmacias, así como el de Murcia. "Ambas se están estudiando en estos momentos", ha avanzado. La secretaria de Estado ha rechazado, sin embargo, su uso masivo durante las semanas previas a Navidad, tal y como propuso este jueves la diputada 'popular' y ex ministra de Sanidad Ana Pastor.
"Hay una estrategia diagnóstica consensuada con todas las CCAA que se basa en la mejor evidencia científica disponible, que ha cambiado a lo largo de los meses. Los antígenos han tenido un magnífico resultado en casos sintomáticos y dentro de los cinco días desde el inicio de síntomas", ha recordado.
En este contexto, ha señalado que la estrategia tiene como objetivo diagnosticar a casos sospechosos de manera que se permita el aislamiento y, por tanto, cortar la cadena de transmisión. Igualmente, está recomendado su uso en zonas de elevada incidencia, como residencias de ancianos. "Ahí es donde hay que centrar los esfuerzos", ha insistido.
Calzón ha afirmado que los principales datos de la cuarta ronda del estudio de seroprevalencia de COVID-19, que finalizó este domingo, se presentarán "la próxima semana".
Te puede interesar
-
El conseller de Medio Ambiente pide acelerar las obras pendientes tras la DANA de octubre
-
La Japan Weekend confirma el auge de la cultura japonesa en España
-
Adeslas regresa a Muface y se presentará al concurso para la asistencia sanitaria de funcionarios
-
Quién era Arturo Torró, exalcalde de Gandía y fundador de +Visión hallado muerto
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones