Andalucía ha inmovilizado las 1.200 dosis que tiene de la partida de la vacuna de AstraZeneca cuya administración han suspendido Dinamarca y Noruega al vincularla con problemas de coagulación.
Así lo ha anunciado este viernes el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que achacó la decisión al “principio de precaución” hasta ver qué resolución adopta la Agencia Europea del Medicamento, inmovilización que no afecta al resto de las dosis de AstraZeneca que no pertenecen a este lote, con lo que adopta una prevención en la misma línea que la que tomada por Italia.
La inmovilización se ha llevado a cabo, aclaró Aguirre, pese a que "la Agencia Europea del Medicamento nos ha comunicado que no había ningún problema, que no hay una relación directa en Austria y Dinamarca con este lote y el aumento de los trastornos de coagulación en esas personas, que han llevado a algunas al fallecimiento".
De todas formas, el consejero explicó que "estadísticamente, en personas de 35 a 45 años, hay un volumen determinado por 100.000 habitantes de incidencia, sin vacuna y sin nada, de trombobolismo".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos