El regulador médico británico ha recomendado este miércoles priorizar la vacunación con Pfizer o Moderna a los menores de 30 años. Hasta el momento, el país británico no hacía ninguna distinción de edad a la hora de aplicar la vacuna de AstraZeneca, con la que ha conseguido acelerar muchísimo su ritmo de vacunación y superar ampliamente al de la Unión Europea.
Además de la no recomendación de AstraZeneca a menores de 30 años, el regulador británico también subraya que las mujeres embarazadas y los pacientes con historia clínica ligada al riesgo de sufrir trombos deben consultar los riesgos y beneficios de recibir la vacuna con un profesional médico.
La vacunación con AstraZeneca, por lo demás, seguirá adelante con la población mayor de 30 años, tras el comunicado de este miércoles de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en el que reconoce el "posible" vínculo de la vacuna con casos "muy infrecuentes" de trombosis.
Aún así, la EMA ha insistido en que los beneficios de la vacunación general con AstraZeneca supera con creces a los riesgos y pide seguir adelante con las campañas de vacunación.
Los ministros de Sanidad de los estados miembro de la Unión Europea se reúnen este miércoles a partir de las seis de la tarde para valorar la situación.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones