La variante ómicron ya es predominante en España, con regiones como la Comunidad de Madrid donde esta nueva versión del coronavirus ya representa más del 50% de los casos. La explosión de casos es muy rápida, favorecida por algunas características como el período de incubación de ómicron, algo más rápido que el del resto de variantes.
Según los datos preliminares procedentes de Sudáfrica, el período de incubación de la variante ómicron del coronavirus es de entre tres y cuatro días. Según los datos de la OMS, el período medio de incubación hasta ahora está establecido entre cinco y seis días, con las variantes conocidas. Sin embargo, la variabilidad es muy alta y el tiempo que tardan en aparecer los síntomas desde el contacto con un positivo puede variar entre un día y hasta 14.
Los tiempos de incubación y aislamiento derivados de esta oleada de contagios de la variante ómicron amenazan gravemente a las fiestas de Navidad.
Cualquier persona que reciba un positivo a partir de este viernes se perderá automáticamente la cena de Nochebuena y la comida de Navidad. Actualmente, Sanidad obliga a una cuarentena mínima de siete días tras el positivo para las personas vacunadas, que puede acabar si a partir de ese momento reciben una PCR negativa. Para las personas no vacunadas y quienes no se sometan a una segunda PCR, el período de aislamiento sigue siendo de 10 días.
Así, las personas que reciban un resultado positivo de coronavirus hasta el 20 de diciembre todavía estarían a tiempo de salir del aislamiento para la Nochevieja y el Año Nuevo. No así quienes resulten contagiados a partir del 21 de diciembre.
Las urgencias, en alerta
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias –SEMES- ha alertado este viernes sobre lo que considera un "preocupante incremento de pacientes" en sus servicios porque, a su juicio, supone una amenaza a la buena prestación de los servicios de emergencias en los hospitales.
En un comunicado, la sociedad que reúne a los sanitarios de los servicios de urgencias pide "medidas urgentes" para acabar con la saturación laboral "Estamos agotados, al límite, y la situación de las urgencias ahora mismo es insostenible", asegura su presidente, Tato Vázquez-Lima.
Denuncia además que los pacientes acuden a urgencias porque saben que es el único lugar donde les atienden y por ello reclama al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que reconozca el papel de estos profesionales en la gestión de la pandemia y se decida a aprobar la especialidad de los médicos y enfermeros de Urgencias y Emergencias.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Siete poemas para recordar a William Blake en el aniversario de su muerte
- 2 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La socióloga que investigaba a los millonarios haciendo de niñera
- 5 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 6 Las 10 mejores cafeteras express del 2024
- 7 Isabel II: la reina que salvó a la monarquía y marcó toda una era
- 8 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 9 Así consigue Spotify recomendarte música que te gusta