La Asociación Española de Pediatría (AEP) cree que ha llegado el momento de que los niños se quiten las mascarillas también en el interior de las aulas. El Grupo de Trabajo de Reapertura de la Escolarización ha propuesto un calendario en el que los niños más pequeños serían los primeros en volver a verse las caras en clase, a partir del lunes 28 de febrero.
Calendario retirada mascarillas en primaria
Ese último día de febrero lo harían los de primero y segundo de primaria y dos semanas más tarde, el 14 de marzo, se unirían los de tercero y cuarto de primaria. El último ciclo de primaria, los alumnos de quinto y sexto, se quitarían las mascarillas el 28 de marzo.
Los pediatras creen que es ya a partir del lunes 25 de abril, casi un mes después, cuando deberían quitarse el cubrebocas los alumnos de secundaria (ESO) y a partir del lunes 9 de mayo, los alumnos de bachillerato.
“Gracias a la monitorización continuada del riesgo de transmisión en las aulas de nuestro país, hemos podido generar datos que sustentan el bajo riesgo de la eliminación de las mascarillas en los niños”, subraya el coordinador del Grupo de Trabajo de Reapertura de la Escolarización, el pediatra Quique Bassat, en un comunicado..
Este calendario y documento lo ha remitido la AEP a las autoridades sanitarias y educativas en la que piden que junto a esa retirada se refuercen los protocolos de ventilación. El pasado jueves se retiró la obligación de que los niños lleven la mascarilla en los recreos.
Cuarentena solo para los niños positivos
Los pediatras también abogan por la retirada de las recomendaciones de cuarentenas de contactos o clases completas cuando se supera un número de positivos. Creen que el aislamiento solo debe mantenerse durante siete días en los niños confirmados positivos.
El documento en el que incluyen estas peticiones incluye asegura “el menor impacto clínico de la variante Ómicron de la covid 19 y la elevada cobertura vacunal de la población española han permitido cambiar el paradigma del manejo de la situación pandémica en España. Actualmente, se plantea centrar los esfuerzos en prevenir los casos con mayor impacto clínico y focalizar las energías en proteger a los más vulnerables a través de la vigilancia epidemiológica por parte de una serie de centros centinelas repartidos por el territorio que monitoricen la situación para detectar brotes y cambios en las tendencias epidemiológicas y en el comportamiento del virus o de sus eventuales nuevas variantes”.
Los pediatras inciden en la importancia de continuar con la vacunación de los niños. Hasta la fecha del grupo de entre cinco y 11 años han recibido una dosis el 56,7% de los niños. La situación, no obstante, es muy desigual y van del 34% y 40% de Baleares y Cataluña al 82% de Galicia o 75% de Extremadura.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 6 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Estafan 1,5 millones a 70 víctimas con falsas relaciones amorosas
- 9 BBVA y Sabadell sufren una sangría de 8.300 millones en bolsa mientras la CNMC alarga el estudio de la OPA