La aorta es la arteria principal del cuerpo humano. Se encarga de llevar la sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo. Los aneurismas son dilataciones en las arterias y pueden afectar a cualquier territorio arterial del organismo. Se pueden nacer con ellos, y vivir con ellos sin saberlo, pero también se puede desarrollar con el envejecimiento y el proceso de ateroesclerosis. Su diagnóstico es importante, puesto que a veces pueden romperse repentinamente, o contener trombos que pueden bloquear el paso de la sangre o desprenderse provocando un cuadro isquémico (falta de riego sanguíneo) del órgano o tejido que irriga la arteria afectada.
“Las arterias pueden verse afectadas por diversas patologías que ponen en riesgo la vida del paciente. Entre éstas se encuentran los aneurismas, dilataciones arteriales que pueden romperse si no se tratan, así como las disecciones y las úlceras penetrantes. Estas condiciones, a menudo graves, requieren de un enfoque quirúrgico preciso y especializado”, asevera el doctor Tomás Bolívar Gómez, jefe asociado de Servicio de Angiología del Hospital Universitario La Luz de Madrid.
Este experto cuenta a sus espaldas con una amplia experiencia de más de 15 años en el tratamiento de las patologías de los sistemas venoso y arterial, y con especial dedicación a las técnicas mínimamente invasivas. Explica que en muchas ocasiones los aneurismas no presentan síntomas y se encuentran por casualidad, o bien pueden detectarse por el desarrollo de un dolor local o la presencia de una masa pulsátil.
Así, destaca que el abordaje de estas enfermedades requiere de la coordinación entre múltiples especialidades, incluyendo a la cirugía cardíaca, la cardiología, la anestesiología y la medicina intensiva. En este sentido, el especialista indica que esta colaboración asegura un tratamiento integral y personalizado para cada paciente.
Las técnicas mínimamente invasivas son necesarias
Así, a juicio del doctor Tomás Bolívar, las técnicas mínimamente invasivas son esenciales en este campo: "Este tipo de técnicas no sólo reduce el riesgo de ruptura del aneurisma, sino que también minimiza el tiempo de recuperación del paciente. Habitualmente, estos pueden recibir el alta en las 24-48 horas posteriores a la intervención, y reintegrarse rápidamente a sus actividades cotidianas”.
En este punto, resalta que uno de los procedimientos más relevantes incluye las endoprótesis ramificadas o fenestradas, una “solución innovadora” para aneurismas complejos que afectan las ramas principales de la aorta. “Estas prótesis permiten aislar la zona afectada, mientras se preserva el flujo sanguíneo hacia los órganos vitales”, asevera el especialista de Quirónsalud.
Es más, defiende que la innovación en el tratamiento de enfermedades de la aorta no sólo mejora los resultados clínicos, sino que también tiene un impacto en la calidad de vida de los pacientes: "Las intervenciones menos invasivas reducen el dolor postoperatorio y el tiempo de hospitalización, permitiendo una recuperación más rápida".
Técnicas actualmente disponibles
En relación con otro tipo de patologías vasculares, recuerda que las técnicas quirúrgicas actualmente disponibles en el territorio venoso son la termoablación de la vena safena para el tratamiento de las venas varicosas, o el tratamiento mínimamente invasivo de la insuficiencia venosa pélvica.
Además, subraya este especialista del Hospital Universitario La Luz que hoy en día se ha incorporado un amplio abanico de técnicas endovasculares novedosas para el tratamiento de la patología arterial (oclusiones arteriales o patología aneurismática) como la aterectomía, la litotricia intravascular o las endoprótesis aórticas ramificadas, entre otras.
“Nuestro equipo cuenta con las técnicas más modernas, incluyendo la cirugía endovascular y los procedimientos híbridos, que permiten tratar las enfermedades más complejas de la aorta. Esto se traduce en un tratamiento más eficaz, menos invasivo, y con una recuperación más rápida para nuestros pacientes", asevera el doctor Tomás Bolívar Gómez.
Aunque las técnicas endovasculares representan el futuro de la cirugía vascular, el equipo del Hospital Universitario La Luz no olvida la importancia de la cirugía convencional, tal y como asevera este experto: "Hay casos en los que las técnicas mínimamente invasivas no son suficientes. Por ello, seguimos apostando por una formación constante y el uso de métodos tradicionales con excelentes resultados".
Lo más visto
- 1 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 2 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 3 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 4 Tercer día de caídas en Wall Street ante el temor a una recesión por los aranceles de Trump
- 5 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 6 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 7 El Ibex cae un 5,11% y la volatilidad se adueña de Wall Street
- 8 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 9 Zapatero admite su mediación con Junts y ve que es hora de "abordar los temas de fondo" de Cataluña