Uno de cada tres brotes alimentarios se producen en el hogar y, sobre todo, en verano. Las bacterias aprovechan la época estival para proliferar - crecen mejor al calor - y cuando obtienen suficientes nutrientes y agua (del propio alimento que colonizan) y tiempo para desarrollarse. Así lo ha explicado en una jornada sobre intoxicaciones alimentarias Mª Paz Sánchez, jefa de la Unidad de Microbiología del Laboratorio de Salud Pública del Ayuntamiento de Madrid.
Según los datos de un reciente estudio europeo, las bacterias más comunes que provocaron intoxicaciones en el hogar fueron la salmonella, Clostridium botulinum (procedente sobre todo de conservas), triquina y setas tóxicas.
La experta ha subrayado que la mayoría de los brotes alimentarios se producen por un tratamiento térmico inadecuado - mala refrigeración, descongelación a temperatura ambiente - o por la contaminación del propio alimento no procesado.
Sánchez ha subrayado la responsabilidad de los consumidores que, más allá de las exigencias y garantías jurídicas del sistema, tienen para evitar problemas de toxiinfecciones alimentarias.
En cinco consejos, cómo evitar en casa las intoxicaciones alimentarias.
- Cuidar la limpieza: lavarse las manos antes de manipular los alimentos, limpiar las superficies y utensilios utilizados en la preparación de comidas. Los microorganismos viajan en las manos, utensilios, paños de cocina y cualquier otro elemento que no esté adecuadamente limpio.
- Separar crudos y cocinados: no deben mezclarse alimentos ya preparados con los crudos. No conservarlos juntos ni utilizar para ambos los mismos cuchillos o tablas de corte. Sobre todo carne y pescado pueden contener microorganismos peligrosos.
- Cocinar a más de 70º: es a esta temperaatura cuando se garantiza la inocuidad, según diversos estudios. Las carnes y pescados deben cocinarse bien por dentro y cuando sean guisos o sopas, calentarlos hasta la ebullición.
- Conservar a temperatura adecuada: refrigerar por debajo de los 5º consigue que el crecimiento microbiano se ralentice o detenga. En este sentido y muy especialmente en verano, es importante evitar dejar los alimentos a temperatura ambiente y siempre descongelarlos en la nevera.
- Usar agua y alimentos seguros: lavar y pelar las verduras y frutas y cocinar con agua potable y evitar la leche cruda y alimentos de los que no esté garantizada la seguridad de su origen (puestos ambulantes ilegales, por ejemplo).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 5 Así fue el rescate de Air Europa que investiga la justicia
- 6 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"
- 7 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 Convierte tu foto en un muñeco de acción con ChatGPT