El departamento de Defensa de Estados Unidos acaba de otorgar una ayuda 'Impact Award' de 2 millones de euros para explorar durante tres años nuevas opciones terapéuticas contra el cáncer de próstata avanzado a un consorcio de investigadores españoles.
El consorcio está formado por la Unidad de Investigación Clínica de Cáncer de Próstata del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), que dirige David Olmos; el Grupo de Investigación Traslacional en Cáncer de Próstata del Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO), que dirige Joaquín Mateo, y el Laboratorio de Genética de Tumores Sólidos de la Universidad de Washington, liderado por Colin Pritchard.
La subvención se destinará a estudiar cómo identificar nuevos marcadores predictores a la respuesta a tratamientos y para identificar qué pacientes responden peor a las terapias y así ofrecerles otras opciones terapéuticas, ha informado el VHIO.
El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres
El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres en España y en los países occidentales, y el segundo a nivel mundial. La forma más habitual de combatirlo en su fase avanzada es a través del tratamiento de bloqueo hormonal, pero algunos pacientes desarrollan tumores agresivos resistentes a este tratamiento: hasta un 90 % de los que se hacen resistentes desarrollan metástasis, habitualmente en hueso y ganglios, aunque también puede extenderse a hígado y pulmón.
La supervivencia media en los pacientes con enfermedad avanzada suele ser de aproximadamente 2 años tras el diagnóstico. Además, hasta un tercio de ellos responde peor a las terapias aprobadas para cáncer de próstata, pero hasta ahora se desconoce la mejor forma de identificarlos y predecir su respuesta a los tratamientos.
Según el VHIO, el proyecto consistirá en tratar de identificar a este conjunto de pacientes mediante el desarrollo de nuevos marcadores predictores de la respuesta a tratamientos y, mediante un ensayo clínico, comprobar si una terapia con carboplatino que funciona para otros tipos tumorales como mama y ovario podría revelarse eficaz también para los pacientes con cáncer de próstata avanzado que presenten estos marcadores.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 3 Los silencios de los diplomáticos españoles en tiempos de Albares: “Se induce a una psicosis que amordaza y lleva a la autocensura”
- 4 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación
- 5 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 6 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 7 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 8 La Promesa: avance del capítulo 579 el próximo lunes 21 de abril
- 9 Los Iniesta vuelven a perder dinero con su bodega