El juez José de la Mata ha acordado la suspensión cautelar de las reclamaciones que hayan formulado las entidades financieras que suscribieron contratos vinculados a los tratamientos de las clínicas del Grupo Idental y a los que permanecen vinculados los perjudicados por este fraude.
El juez de la Audiencia Nacional ha adoptado esta decisión en un auto en el que además acuerda requerir a diez entidades financieras para que cesen en dichas reclamaciones, así como a abstenerse de incluir en los ficheros de información patrimonial a aquellos perjudicados que hayan dejado de pagar los créditos.
Según el magistrado, esta medida cautelar permitirá evitar mayores perjuicios a los denunciantes, que estaban obligados a abonar los gastos periódicos del crédito a sabiendas de que el tratamiento odontológico no les iba a ser administrado.
Y todo ello teniendo en cuenta que muchos de los damnificados "se ven incluso imposibilitados de acudir a un nuevo tratamiento" para paliar los daños que les causaron.
Te puede interesar
-
Detenidas cuatro personas por defraudar 1,3 millones de euros a la Seguridad Social en Málaga
-
Conoce cuáles son los riesgos por pagar con 'contactless': evita posibles estafas
-
La trama de Gaslow contrató a un detective que acabó como testigo protegido de la UCO
-
La Policía Nacional avisa de la estafa de 'la inversión del famoso'
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 3 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 6 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Estafan 1,5 millones a 70 víctimas con falsas relaciones amorosas
- 9 BBVA y Sabadell sufren una sangría de 8.300 millones en bolsa mientras la CNMC alarga el estudio de la OPA