Las bacterias multirresistentes suponen un grave problema de salud pública. Tan solo en España, matan a 26.000 personas al año según los últimos datos de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
Los expertos han alertado hoy de la gravedad de la resistencia, que mientras en Europa tiene una tasa del 15%, esta llega al 18% en España, donde se ha incrementado en cinco puntos desde 2015.
Las infecciones más comunes producidas por bacterias multirresistentes (BMR) son infección urinaria (41,9%), infección de piel y partes blandas (9,8%), diarrea (9,7%), infección intraabdominal (8%) y neumonía (7,1%).
En España, los niveles de resistencias bacterianas son especialmente preocupantes. Las cifras superan la media europea del 15%, situándose en torno a un 18%, y con un incremento de cinco puntos respecto a 2005. Así, la hasta ahora eurodiputada socialista Soledad Cabezón ha explicado que este riesgo no solo supone un problema para la salud, sino también un gasto de 1.500 millones de euros al año en la UE. Además, ha advertido de que, si la situación continúa de esta manera, las resistencias bacterianas podrían superar al cáncer como causa de muerte en 2050.
En este sentido, recientemente la UE sacó adelante su propia estrategia, bajo el título Plan de Acción 2017-2020, ‘One-Health’, que aún está pendiente de implementar. Por ello, es clave, tal y como ha afirmado Cabezón, que los planes nacionales cuenten indicadores vinculantes y estén financiados. Asimismo, ha recordado que el Consejo Europeo presentará las conclusiones de un documento para delinear las próximas medidas, que plantean "más investigación para nuevas vacunas", "desarrollo de equipos nacionales para seguir los planes de acción" y "abre la puerta a posibles regulaciones sobre el uso, prescripción y venta de antibióticos".
Por su parte, el coordinador del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2019-2021, Antonio López, ha afirmado que el nuevo plan aprobado en marzo por el pleno del Consejo Interterritorial de Sanidad advierte que es necesario implementar los Programas para la Optimización del Uso de Antibióticos (PROA), así como promover Programas de Prevención de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS) en todas las CCAA.
Además, ha añadido que el análisis preliminar de los datos de 2018 confirma que entre 2015 y 2018 se produjo en España una reducción del consumo de antibióticos del 7,2 % en el ámbito de la salud humana. “Se trata de un avance muy significativo que coincide con el período de implementación del primer PRAN, puesto en marcha en 2014. Estas cifras ratifican la utilidad del trabajo desarrollado hasta el momento en el marco de este plan y confirman que estamos en el buen camino”, ha concluido.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 El ex-CEO de Siemens España y su familia fallecen al estrellarse el helicóptero turístico en el que sobrevolaban Nueva York
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 5 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 6 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 7 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 8 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales
- 9 Jesús Cintora se estrena con una audiencia del 11,8%