El calor ha llegado de forma radical. Ya está aquí la primera ola de calor del verano y con ella sus efectos. No sólo los golpes de calor o el riesgo de deshidratación, sino la posibilidad de influir sobre la conducta de las personas. El profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo Fernando Miralles explica que cuando el calor es excesivo “las personas meteorosensibles se vuelven más apáticas, se sienten cansadas y malhumoradas”.
Miralles apunta que estos síntomas negativos se ven agravados cuando además del excesivo calor, existe humedad y viento caliente. “En plena ola de calor, las condiciones climatológicas pueden aumentar los efectos negativos en la conducta de las personas. Esto se ve reflejado en una mayor falta de atención y un carácter más impulsivo, impaciente y mal humor. Hay estudios publicados, entre ellos el de la revista Nature de julio del año 2018, que correlacionan el aumento de la temperatura con el incremento de suicidios”.
Las fuertes olas de calor provocan que las personas sufran vasodilatación, sudoración abundante y pérdida de líquidos y electrolitos a través de la piel. Para combatir estos problemas, el profesor de Psicología del CEU, aconseja comer alimentos con pocas calorías, no ingerir alcohol, descansar más horas de las normales (siesta), reducir drásticamente la actividad física, usar ropas ligeras y, sobre todo, no exponerse directamente al sol y beber muchos líquidos.
Sin embargo, al haber más horas de luz y cuando el calor es limitado, el verano y cuando las condiciones atmosféricas no son adversas, es la época del año en la que nuestro estado de ánimo aumenta y nos volvemos más simpáticos y tolerantes. Según explica Miralles, “las personas meteorosensibles pueden sentirse en otoño e invierno deprimidos por la falta de luz, mientras que en primavera y verano se encuentran más activas y alegres”.
Así podemos comprobar cómo al salir de trabajar en verano y tener luz del día, la sensación de alegría aumenta. En el invierno ocurre lo contrario, cuando entramos o salimos de trabajar y no hay luz solar, las personas se sienten menos activas y alegres.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 2 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 3 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 4 Al menos 58 muertos y 126 heridos en un bombardeo de EEUU contra un puerto usado por los hutíes en Yemen
- 5 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 6 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 7 Lo que no se sabe del Frente Polisario
- 8
- 9 Los narcos convierten el Guadalquivir en un basurero de contaminación