Una mujer embarazada de 22 semanas ha perdido a su bebé en Sevilla tras ingerir alguno de los productos infectados de listeria. Con ella suman ya seis los abortos ocasionados por el brote, de los que cinco han sucedido en la capital andaluza y uno en Madrid. Lo ha confirmado José Miguel Cisneros, portavoz del grupo de seguimiento de la crisis la listeriosis de la Junta de Andalucía.
La Consejería de Salud y Familias ha informado también este miércoles de un uno nuevo caso de un niño "con un cáncer muy evolucionado" en la provincia de Sevilla. Los hospitalizados en la comunidad son 46, uno más que la jornada anterior, mientras que la embarazadas son 14, frente a 16 de este martes.
El médico ha afirmado que se ha establecido un nuevo protocolo para las embarazadas. Se contactará con ellas para recomendar un tratamiento antibiótico si comieron productos de la empresa Magrudis. El protocolo previo incluía ya el tratamiento a las mujeres embarazadas con síntomas de infección leve. Dicho protocolo, avalado por ocho sociedades científicas, tiene como objetivo reducir el riesgo real de pérdida del embarazo o la infección del recién nacido. Este protocolo es "pionero" en comparación con otras experiencias en brotes de listeriosis registradas a nivel internacional.
El número de afectados confirmados desde que saltó la alerta sanitaria el pasado 15 de agosto son 212, de los que 204 se han producido en Andalucía. Hay además 68 casos probables y 66 sospechosos. Tres personas, dos mayores de 70 años con comorbilidades graves y una persona mayor de 90 años, han muerto de listeriosis.
Recordamos que la listeriosis es una enfermedad causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede contaminar los alimentos si no se toman las medidas adecuadas. Es una patología poco frecuente y suele ser asintomática o cursar con una sintomatología gastrointestinal leve y fiebre alta. En algunos grupos de riesgo específicos, sobre todo en inmunodeprimidos, personas de edad avanzada, niños y embarazadas, puede presentar cuadros graves que incluyen meningitis, septicemia y abortos o partos pre término. Los síntomas suelen aparecer entre 2 y 3 semanas tras la infección, aunque pueden hacerlo desde uno hasta 70 días tras la infección. Se diagnostica con un análisis de sangre.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa este lunes 14 de abril
- 2 Vengo a pedirte apoyo para mi causa antifascista
- 3 Carmena: "Lo que está muy en cuestión es qué es la izquierda"
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 6 'Adolescencia' temporada 2: el futuro real de la serie de Netflix
- 7 La Policía suspendió al comisario acusado de abuso sexual en la India
- 8 Por qué debes quitar las raíces de las patatas antes de cocinarlas
- 9 Michigan aupó a Trump en noviembre y ahora afronta miles de despidos por los aranceles