El Hospital Gregorio Marañón de Madrid ha salvado la vida de un paciente con la aorta rota gracias a la impresión 3D con la que se reconstruyó esta arteria, ha informado el centro en un comunicado.
Así, ha explicado que normalmente estas prótesis se encargan a la industria farmacéutica y suelen tardar alrededor de un mes en llegar al hospital. En cambio esta impresión, que es la primera vez que se aplica en un procedimiento así en España, es un caso excepcional porque un paciente con esta lesión "suele morir antes de llegar a un centro sanitario".
El paciente acudió a la urgencia del centro por un dolor lumbar muy intenso y súbito
El centro reprodujo un modelo exacto de la aorta del paciente en menos de 10 horas que sirvió para personalizar y adaptar de forma milimétrica una prótesis convencional que se le implantó al enfermo en quirófano. El paciente, un hombre de 56 años, acudió a la urgencia del centro por un dolor lumbar muy intenso y súbito.
Al realizarle las pruebas diagnósticas, concretamente un escáner, se le diagnostica una lesión potencialmente inestable en la aorta con lo que su vida corría un serio riesgo.
Estas lesiones se suelen tratar con prótesis que se insertan por vía femoral, sin embargo, este caso era complejo porque la rotura estaba en una zona muy delicada tanto por el acceso como porque es un área donde se originan los vasos sanguíneos que dan flujo a los riñones y al intestino delgado y no se puede tratar con prótesis convencionales, sino que necesita una prótesis personalizada para evitar la muerte del paciente por la obstrucción de alguna de estas arterias vitales.
Menos de 10 horas
A partir de un TAC se realizó un modelo que sirvió, por una parte, de guía para personalizar una prótesis convencional a la medida del paciente y reparar la zona de rotura, y por otra, ajustar al milímetro las salidas hacia otras arterias y mantener el flujo sanguíneo a vasos imprescindibles para la vida como los que riegan riñones o intestinos.
Todo el proceso de reconversión de la imagen médica en un modelo 3D, su esterilización y su traslado al quirófano se realizó en menos de diez horas.
Las alternativas para estos pacientes con rotura de aorta es una operación quirúrgica abierta es de muy alto riesgo para la vida del enfermo, la lesión puede sangrar o desestabilizarse antes de que los cirujanos sean capaces de clampar el paso de sangre y las complicaciones del postoperatorio son mucho mayores que las que ha tenido el paciente, que ha se ha marchado de alta hospitalaria a las 48 horas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 2 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 Investigan a un comisario por abuso sexual a una subordinada
- 5 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 6 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra
- 7 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 8 Pradas delega en los técnicos la responsabilidad de la gestión de la DANA y rompe a llorar ante la jueza
- 9 El British Council vende su colegio en mitad de investigaciones judiciales