La píldora anticonceptiva puede causar obesidad a largo plazo. Es la conclusión de un equipo de investigadores españoles que han evaluado el uso continuado de anticonceptivos orales. Así, advierten de la importancia de tomar "con cautela" este tipo de fármacos.
El estudio ha sido realizado por científicos del Centro de Investigación en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), pertenecientes al Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, que han publicado sus conclusiones en la revista International Journal of Obesity.
Según ha subrayado el investigador Alfredo Gea, los resultados, además de aconsejar "cautela" en el uso de anticonceptivos orales, aportan una información "importante" a las mujeres a la hora de tomar la decisión de usar estos fármacos.
Además, los resultados están en línea con otros riesgos previamente identificados en otros estudios suecos y norteamericanos sobre diabetes, hipertensión, enfermedad coronaria y cáncer de mama, todas ellas asociadas a la obesidad, ha informado hoy en una nota de prensa el CIBEROBN.
Los expertos analizaron el riesgo de desarrollar obesidad en 4.920 mujeres jóvenes (con una edad media de 28 años) durante más de ocho años de seguimiento.
Todas ellas, que inicialmente no padecían obesidad, se clasificaron en dos grupos, en función de si utilizaban o no de forma regular anticonceptivos orales, y el uso de anticonceptivos orales y el índice de masa corporal se evaluaron al principio y luego cada dos años durante el seguimiento.
Los resultados del estudio revelaron que el uso de anticonceptivos orales está "significativamente" asociado con mayores probabilidades de desarrollo de obesidad, especialmente cuando el uso de estos es constante y se extiende durante periodos de más de dos años.
Según Álvaro San Juan Rodríguez, investigador de la Universidad estadounidense de Pittsburgh y primer autor del trabajo, “se comprobó que, a igualdad de otros factores y de manera independiente de ellos, el riesgo de desarrollar obesidad durante los años sucesivos prácticamente se duplicaba en las mujeres que usaban regularmente anticonceptivos orales, y casi se triplicaba en las que los habían usado continuadamente durante más de dos años.”
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 Fallece un hombre tras saltar del tercer piso de un edificio en llamas en Basauri
- 4 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 5 Le Pen y Orbán rompen el grupo de Vox en Castilla y León
- 6 “Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
- 7 El Retiro: el Palacio de Cristal, su conexión filipina y el imperio español
- 8
- 9 De Saint-Denis a La Castellane: los barrios más peligrosos de Francia