El 24 de noviembre la vida de L.B. F., de 33 años y la de su pareja cambió radicalmente. El niño que esperaban y que había evolucionado de forma normal durante los nueve meses de embarazo, moría en su útero. De hecho, en los días previos al nacimiento, en la recta final del embarazo, se objetivaron dos monitorizaciones fetales rigurosamente normales, sin desaceleraciones y bienestar fetal total y ecografías del todo normales.
Sin embargo, un día antes del trágico desenlace, la parturienta acudió a una monitorización fetal en el Hospital HM Nuevo Belén (Madrid), durante más de una hora de monitorización, donde fue diagnosticada de registro fetal sin ascensos (movimientos fetales.
Es por ello que acudió a otro Hospital, para ser valorada, objetivando la persistencia de ausencia de ascensos en la frecuencia cardiaca fetal.
En el ingreso a la paciente en el Hospital HM Nuevo Belén (Madrid), a pesar de percibir ausencia de ascensos en la frecuencia cardiaca, con movimientos fetales, ese día el feto seguía con vida, pero no se planificó una cesárea hasta la mañana siguiente, a pesar de la gravedad del cuadro con un diagnóstico de bienestar materno-fetal.
El 24 de noviembre en la monitorización de control, previa a la cirugía, se diagnosticó que el feto a término, varón, había fallecido.
Ahora, el Juzgado de 1ª Instancia nº 45 de Madrid ha dictado sentencia, tramitada por los Servicios Jurídicos de la Asociación ‘El Defensor del Paciente’, mediante la cual se estima parcialmente la demanda interpuesta contra W.R. BERKLEY ESPAÑA, S.A., como asegurador del Hospital HM Nuevo Belén (Madrid) condenando a abonar a Doña L.B.F la cantidad de 64.407 Euros más los intereses legales, cada parte abonará las costas causadas a su instancia y las comunes por mitad. Absolviendo a VIDACAIXA ADESLAS DE SEGUROS GENERALES Y REASEGUROS, S.A. de los pedimentos formulados en su contra, con condena en costas a la parte actora., llegando a un acuerdo interno por el que la Aseguradora desistía de la tasación de costas.
Como consecuencia de lo ocurrido, se produjo en los padres un cuadro de ansiedad intenso, en relación al fallecimiento fetal intrauterino, incluso el padre tuvo problemas cardiacos y depresivos, precisando de tratamiento con antidepresivos y baja laboral. Actualmente se encuentra en tratamiento psicoterapéutico. La madre también estuvo bastante afectada por el impacto.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"