El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud ha descartado este domingo la alerta de coronavirus activada el sábado por la tarde después de que un turista procedente de Wuhan (China) acudiera al Hospital Clínico San Cecilio de Granada por sintomatología compatible con la enfermedad.
La dirección general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha informado este domingo en un comunicado de la desactivación de la alerta, mientras que fuentes de dicha Consejería han confirmado a Europa Press que el turista permanece ingresado en aislamiento a la espera de conocer los resultados del análisis que confirmarán o descartarán el contagio.
Cabe recordar que esta alerta -ya desactivada- se activó después de que este turista procedente de Wuhan, de vacaciones en España, acudiera al servicio de urgencias del Hospital Clínico San Cecilio de Granada.
El hombre quedó ingresado en aislamiento en dicho hospital con un caso sospechoso de neumonía asociada al coronavirus de origen chino. La muestra de la analítica realizada en este hospital granadino fue enviada al Centro Nacional de Microbiología para su análisis y, actualmente, se está a la espera de que se conozcan los resultados.
Tal y como se anunció el sábado, este lunes 27 de enero, a las 10,00 horas, se constituirá el Comité técnico de Prevención y Seguimiento para el Coronavirus de Wuham en Andalucía.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'