La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado este jueves su decisión de declarar el brote de nuevo coronavirus en China como una emergencia sanitaria internacional, tras la muerte de más de 170 personas en el gigante asiático.
"El principal motivo de esta declaración no es lo que está pasando en China, sino lo que está pasando en otros países", ha manifestado el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Nuestra mayor preocupación es el potencial de que el virus se expanda a países con sistemas sanitarios más débiles y que estén poco preparados para hacerle frente", ha señalado en rueda de prensa.
El anuncio llega casi una semana después de que el comité de emergencia de la OMS no declarara la alarma internacional, al no considerarlo una urgencia mundial. En total, son más de 7.800 los casos confirmados por coronavirus, gran parte de ellos registrados en China. La mortalidad de la enfermedad infecciosa es menor que la de otras epidemias como la gripe.
En España, según el informe del pasado lunes del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) del Ministerio de Sanidad, se considera "bajo" el impacto que tendría para la salud pública el que se detectara en España un caso importado del brote del nuevo coronavirus, con origen en Wuhan (China).
En la última evaluación de riesgo para España, el Ccaes insiste en que España no dispone de aeropuertos con vuelos con conexión directa a Wuhan, aunque recibe viajeros de ese destino, y que la restricción de vuelos desde esta cuidad y otras trece cercanas reduce la probabilidad de llegada de personas enfermas.
Aun así, "no se puede descartar que aparezca algún caso importado en España procedente de la zona de riesgo", pero si esto ocurriera, la probabilidad de que se produjeran casos secundarios en nuestro país "se estima baja en este momento".
Con la información disponible, la transmisión persona a persona no es elevada, según Sanidad, y la instauración temprana de medidas de prevención y control "reduciría en gran medida el riesgo".
Según el Ccaes, las medidas de protección que se aplican en los centros sanitarios son eficaces para evitar la transmisión de este virus y de hecho se ha establecido un protocolo de actuación en caso de detectarse casos sospechosos.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 5 Así fue el rescate de Air Europa que investiga la justicia
- 6 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"
- 7 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 Convierte tu foto en un muñeco de acción con ChatGPT