Sanidad ha dado a conocer esta tarde las nuevas medidas para hacer frente al coronavirus después de que un importante brote haya multiplicado los casos en Italia y salpicado a Italia, donde tres personas procedentes del país han dado positivo para coronavirus en las últimas horas.
Una de las principales es el nuevo criterio para la definición de los casos sospechosos de coronavirus. Se incluye ahora a personas con infecciones respiratorias graves y a las que no se haya podido establecer la causa así como a personas procedentes de los nuevos focos de infección. A China se suman ahora cuatro regiones del norte de Italia, China (especial atención a Hubei), Japón, Corea del Sur, Singapur e Irán.
Otra de las nuevas recomendaciones es, desde hoy, la de no viajar a estas zonas. "No está prohibido viajar pero la recomendación que hemos considerado más conveniente según los criterios técnicos es que si no es imprescindible, se evite viajar", ha afirmado Illa.
"No está prohibido viajar pero la recomendación que hemos considerado más conveniente según los criterios técnicos es que si no es imprescindible, se evite viajar"
El ministro también se ha referido a los españoles que permanecen en estas zonas, a quienes se insta a "seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias del país".
Quienes hayan llegado de estas zonas en los últimos 14 días y tengan síntomas, aunque sean leves, de gripe, Illa ha explicado que deben contactar con los servicios de salud de forma telefónica para determinar si son casos sospechosos y ver cuál es el procedimiento a seguir.
De momento España mantiene lo que ha denominado Illa como etapa de contención y por tanto solo se reforzarán las medidas "de detección precoz que son las que más eficacia han demostrado. Estas medidas son de información, como piezas informativas, en puertos y aeropuertos", ha informado el ministro.
Illa ha afirmado que el Ministerio y las comunidades han evaluado los posibles escenarios futuros, de aumentar el nivel de expansión del virus en España, y han acordado medidas y protocolos que habrían de aplicarse, aunque no ha querido informar de cuáles serían. "No serían muy distintas a las que están implementando los países donde ha ocurrido".
Aunque Illa ha insistido en que España debe mantener un "mensaje de tranquilidad" en base a los casos detectados hasta el momento, ha anunciado que el Ministerio va a duplicar las reuniones de seguimiento del coronavirus (de una a dos diarias) y que habrá comparecencias diarias a los medios de comunicación para continuar con la "transparencia informativa" necesaria, ha asegurado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"