La imagen es más propia del mes de agosto que de marzo. Es miércoles, día laborable, el reloj marca las 9:30 en la calle José Abascal de Madrid y no hay tráfico. Hay coches, sí, pero circulan como si fuera casi un festivo. Normalmente, esta calle está totalmente taponada en hora punta. ¿La razón? Sí, esa palabra que nadie deja de pronunciar: coronavirus.
Madrid es la Comunidad Autónoma más afectada por el brote del coronavirus en España. Cerca de la mitad de los 2.000 contagiados se concentran en Madrid, lo que llevó el lunes a la presidenta de la Comunidad a tomar medidas: Isabel Díaz-Ayuso anunció que a partir de hoy cerrarían todos los colegios, guarderías y Universidades. Además, muchas empresas han enviado a sus empleados a trabajar desde casa.
El resultado es un Madrid a medio gas, con mucho menos tráfico y un transporte público desierto:
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 4 El fanatismo de María Jesús Montero
- 5 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 6 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 7 La misión de la ONU para el Sáhara Occidental, en el punto de mira de Trump
- 8 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 9 El rey emérito anuncia una demanda al expresidente cántabro Revilla y le pide 50.000 euros