Los resultados del estudio de seroprevalencia que está elaborando el el Ministerio Sanidad, junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), para estimar la inmunización de la población española frente al Covid-19, no se van a poder obtener hasta, al menos, dentro de dos meses.
Y es que, según han informado a Europa Press fuentes sanitarias, el trabajo, que empieza el próximo lunes 27 de abril, se realizará en las próximas dos semanas, habrá una semana de descanso y, posteriormente, se volverán a realizar las pruebas a la misma población durante otras dos semanas, para descansar de nuevo una y finalizar realizando las pruebas durante otros 15 días.
En total, como ya lo ha anunciado el Gobierno, se van a analizar a través de los centros de salud de las comunidades autónomas a 60.000 personas, a las cuales se les va a realizar una determinación de anticuerpos a través de test rápidos facilitados por el Ministerio de Sanidad, una prueba de marcadores serológicos con estudios sanguíneos y una encuesta.
El estudio va a estar liderado por la directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Raquel Yotti, y, según ha informado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, puede ser "muy importante" para llevar a cabo los planteamientos de la fase de desescalada, en la que ya trabaja el Gobierno, si bien no finalizará hasta dentro de dos meses.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 En el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania
- 5 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Moda Shopping, el centro comercial fantasma (y empapelado) al otro lado del flamante Bernabéu
- 9