El parón de la actividad asistencial por la crisis sanitaria del Covid-19 triplicará las listas de espera de la sanidad pública si no se reactiva "de manera inmediata" la atención a pacientes, puesto que se han suspendido las operaciones quirúrgicas no urgentes y se han desprogramado consultas especializadas.
Ése es el pronóstico del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, que recordó este domingo que las listas de espera batieron un récord de 671.494 pacientes en junio del año pasado, un 15,8% de ellos por encima de los seis meses, la cifra más alta desde 2003.
Esta institución indicóo que, una vez superados los peores momentos de la crisis del Covid-19, hacen falta "medidas urgentes" que garanticen la seguridad de profesionales y pacientes, al tiempo que reactiven "de manera inmediata" la actividad asistencial "no Covid-19" para evitar que colapse el Sistema Nacional de Salud.
El Instituto Coordenadas subrayó que algunas comunidades autónomas pueden afrontar una desescalada hospitalaria con zonas 'limpias' para hacer frente a las necesidades sanitarias más allá del coronavirus. "El aplanamiento de la curva de contagios ha estabilizado la tasa de hospitalizaciones y de entrada en UCI, que ya está por debajo del 2%", indicó.
Hospitales de campaña como el de Ifema (Madrid) y el de la Fira (Barcelona), junto con el de Bellvitge (Barcelona), tienen la perspectiva de convertirse en centros hospitalarios monográficos para tratar a pacientes con Covid-19 y poder destinar las camas en los hospitales a las patologías comunes.
En este sentido, Jesús Sánchez Lambás, vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, destacó que "la batería de medidas para combatir el coronavirus llega en un momento en que las listas de espera están en máximos incompatible con el derecho constitucional a la salud".
"Las necesidades sanitarias de los pacientes 'no Covid-19' no pueden seguir en estado de hibernación. Es urgente acondicionar y dejar limpio de coronavirus buena parte del sistema sanitario para poder reactivar una actividad sanitaria post-Covid", explicó.
Sociedades médicas
Por otro lado, el Instituto Coordenadas apuntó que muchos pacientes con patologías agudas o crónicas han dejado de acudir a los centros hospitalarios ante el temor de contagiarse del coronavirus, lo que provoca situaciones de graves riesgo e incluso fallecimientos.
La Sociedad Española de Cardiología, ha constatado en una encuesta a 71 servicios cardiológicos que se han realizado un 57% menos de angioplastias desde que se decretó el estado de alarma. Esto evidencia la gravedad de que muchos pacientes con infarto de miocardio hayan aguantado y padecido infartos en sus domicilios acudiendo a las urgencias hospitalarias cuando el daño ya ha impactado de forma severa.
Las consultas neurológicas también se han diezmado por la pandemia, pues "prácticamente han cerrado y los pacientes con enfermedades serias, como epilepsias o párkinson, recurren a la atención telefónica u otros sistemas de telemedicina", según el Instituto Coordenadas.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha llevado a cabo un estudio en todas las comunidades, que constatan una reducción de más de un 30% de ingresos hospitalarios por infartos cerebrales y poniendo de manifiesto el riesgo que conlleva.
Por su parte, desde la Sociedad Española de Diabetes señalan que los pacientes con esta enfermedad deben estar controlados, mientras que desde el ámbito oncológico también se destacan las disfunciones que se han generado en los tratamientos de los pacientes, especialmente en los retrasos y las interrupciones de algunas pruebas y procedimientos programados.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Zelenski, dispuesto a convocar elecciones si se negocia la entrada de Ucrania en la OTAN
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 9 Los 'Golfos de América'