Las comunidades autónomas podrán adelantar o retrasar dos horas la franja horaria de salida de los niños y la de la práctica deportiva debido al estado de alarma por la crisis del coronavirus.
Así se ha establecido en el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado este sábado donde se hace efectiva la cuarta prórroga del estado de alarma y la flexibilización de determinadas restricciones en la Fase 1 de la desescalada, que se extenderá a partir del lunes para buena parte del territorio y algo más de la mitad de la población.
«Las comunidades autónomas y ciudades autónomas podrán acordar en su ámbito territorial que la franja horaria [de la población infantil] comience hasta dos horas antes y termine hasta dos horas después, siempre y cuando no se incremente la duración total de dicha franja», precisa el BOE.
En cuanto a la práctica deportiva, la nueva orden señala:
"Las comunidades autónomas y ciudades autónomas podrán acordar que en su ámbito territorial las franjas horarias previstas en este artículo [actividad física no profesional al aire libre] comiencen hasta dos horas antes y terminen hasta dos horas después, siempre y cuando no se incremente la duración total de dichas franjas. Las franjas horarias previstas en este artículo no serán de aplicación a aquellos municipios y entes de ámbito territorial inferior al municipio que administren núcleos de población separados con una población igual o inferior a 5.000 habitantes, en los que la práctica de las actividades permitidas por esta orden se podrá llevar a cabo entre las 6:00 horas y las 23:00 horas».
La horas de salida para la práctica deportiva (entre 14 y 69 años) son de 6 a 10 h por la mañana y de 20 a 23 h por la noche. El horario infantil (menores de 14 años) es de 12 a 19 horas.
La nueva orden publicada este sábado en el BOE permite en esta primera fase permite reuniones de hasta 10 personas dentro o fuera del domicilio, la apertura de terrazas de bares hasta el 50 % de su capacidad y de pequeños comercios sin cita previa, velatorios con un número limitado de asistentes o lugares de culto con un tercio de fieles.
El Gobierno permitirá en las provincias y zonas que han pasado a la fase I de la desescalada la reapertura al público a partir del lunes 11 de mayo de los concesionarios de automoción, las estaciones de inspección de vehículos (ITV), centros de jardinería y viveros de plantas "sea cual fuera su superficie útil" mediante la utilización de cita previa. También podrán abrir las administraciones de lotería, informa Europa Press.
El Gobierno señala que podrá procederse a la reapertura al público de todos los establecimientos y locales comerciales minoristas y de actividades de servicios profesionales, "siempre que tengan una superficie útil de exposición y venta igual o inferior a 400 metros cuadrados", si bien se exceptúan aquellos que se encuentren dentro de parques o centros comerciales sin acceso directo e independiente desde el exterior.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 3 Podemos rescata a Dina tras borrar su pasado con Marruecos
- 4 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 5 Wall Street pierde un 3,5% por los nuevos aranceles a China y constata que el miedo no ha desaparecido
- 6 Muere una familia de turistas españoles al estrellarse un helicóptero en el río Hudson de Nueva York
- 7 Koldo acompañó a Jésica a la entrevista en Ineco e informó en tiempo real a la presidenta de Adif
- 8 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump
- 9 RTVE confirma el nuevo destino de El cazador y Aquí la Tierra