El jefe de Veterinaria de Reino Unido ha confirmado que el virus responsable del COVID-19 ha sido detectado en un gato de compañía. La infección fue confirmada tras las pruebas realizadas en el laboratorio de la Agencia de Salud Animal y Vegetal (APHA) en Weybridge el pasado miércoles.
Aunque este es el primer caso confirmado de una infección animal con la cepa del coronavirus en Reino Unido, señalan que "no hay evidencia que sugiera que el animal estuvo involucrado en la transmisión de la enfermedad a sus dueños o que las mascotas u otros animales domésticos sean capaces de transmitir el virus a las personas".
"Toda la evidencia disponible sugiere que el gato contrajo el coronavirus de sus dueños que previamente habían dado positivo en el test de COVID-19. Desde entonces, el gato y sus dueños se han recuperado completamente y no hubo transmisión a otros animales o personas en el hogar", explican.
"Este es un evento muy raro con animales infectados detectados hasta la fecha que solo muestran signos clínicos leves y se recuperan en pocos días. No hay evidencia que sugiera que las mascotas transmitan directamente el virus a los humanos. Continuaremos monitoreando esta situación de cerca y actualizaremos nuestra guía para los dueños de mascotas si la situación cambia", ha comentado la jefa de Veterinaria, Christine Middlemiss.
"Este es el primer caso de un gato doméstico que da positivo en la prueba de COVID-19 en el Reino Unido, pero no debería ser motivo de alarma. La investigación de este caso sugiere que la infección se propagó de humanos a animales, y no al revés. En este momento, no hay pruebas de que los animales domésticos puedan transmitir la enfermedad a los humanos", ha señalado la directora médica de Salud Pública de Inglaterra, Yvonne Doyle.
El gato de compañía fue diagnosticado inicialmente por un veterinario privado con el virus del herpes felino, una infección respiratoria común de los gatos, pero la muestra también fue analizada para el SARS-CoV-2 como parte de un programa de investigación. Las muestras de seguimiento analizadas en el laboratorio de la APHA en Weybridge confirmaron que el gato también estaba coinfectado con el SARS-CoV2, que es el virus que se sabe que causa el COVID-19 en los seres humanos.
El caso ha sido notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal en línea con los compromisos internacionales. Ha habido un número muy reducido de casos confirmados en mascotas en otros países de Europa, América del Norte y Asia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 3 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 4 La otra amiga de Ábalos le amenazó antes de acabar su contrato
- 5 Así fue el rescate de Air Europa que investiga la justicia
- 6 Trump se rinde a los mercados improvisando una pausa arancelaria que viste de "arte de negociar"
- 7 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 8 Aldama y sus socios visitaron a Ábalos en el chalé de Marbella y encargaron 15 PCR a un médico para más invitados
- 9 Convierte tu foto en un muñeco de acción con ChatGPT