La farmacéutica Pfizer ha solicitado autorización a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para comercializar su vacuna en Europa, según ha informado la agencia Associated Press.
La compañía, que ha desarrollado junto a la alemana BioNTech una vacuna de ARN mensajero, solicitan una aprobación condicional de su candidata vacunal un día después que la americana Moderna.
Pfizer ha declarado una efectividad del 90% y del 94% en mayores de 65 años con su vacuna, que igual que la de Moderna están basadas en ARN mensajero y podrán convertirse en las primeras del mundo aprobadas con esta tecnología.
Tanto las dos vacunas constan de dos dosis, la de Pfizer tiene una carga tres veces inferior a la de Moderna lo que puede favorecer su producción. "La de Moderna tiene una carga de 100 microgramos cada dosis, mientras que la carga de Pfizer es de 30 microgramos. Esto no parece que vaya a tener una repercusión en cuanto a ala eficacia, pero sí puede ser un hándicap sobre la producción», explicó a El Independiente Jaime Jesús Pérez.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero