Una segunda y nueva variante del coronavirus se ha encontrado en Reino Unido, según informan medios británicos en la tarde del miércoles. Matt Hancock, secretario de Sanidad británico, ha declarado que se han detectado varios casos de esta nueva vertiente proveniente de Sudáfrica y que Reino Unido monitorizará con cautela a las personas que hayan llegado de dicho país en las últimas dos semanas.
En una rueda de prensa que ha efectuado hace escasos minutos en Downing Street, Hancock ha anunciado que, hasta que se conozcan más detalles acerca de la nueva variante, se mantendrá el control exhaustivo a los viajeros procedentes de Sudáfrica, a quienes se pide que se aíslen de inmediato.
Hace dos días, la OMS informó que la nueva vertiente detectada en Sudáfrica era distinta a la de Reino Unido, según palabras de la doctora responsable de enfermedades emergentes y zoonosis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove. Parece sin embargo que ésta también podría haber llegado a las islas por medio de la movilidad aérea.
El pasado viernes, el ministro de Salud de Sudáfrica, Zweli Mkhize, anunció la identificación de una variante del virus SARS-COV-2 (Covid-19), actualmente denominada ‘variante 501.V2’, e informó de que en la segunda ola de contagios el virus se está propagando de una forma más rápida.
«Esta variante tiene una de las mismas mutaciones que la del Reino Unido pero es distinta. Los sudafricanos están trabajando con la OMS y están cultivando el virus para poder llevar a cabo más estudios como los que se están haciendo en el Reino Unido», había detallado la experta.
La nueva cepa británica es más contagiosa
El Primer Ministro británico, Boris Johnson, anunciaba este sábado que la nueva variante puede ser «hasta un 70 por ciento más transmisible» que la cepa original de la enfermedad. Según Pérez Alhambra, miembro también del consejo de expertos que aconseja a la Agencia Europea del Medicamento sobre las nuevas vacunas contra el virus, la causa de que esto sea así es que la principal variación se ha producido en la proteína S del virus, lo que le permite engancharse mejor a los receptores y ser más efectiva en el contagio.
Desde que se anunciara la aparición de la nueva variante, países como Francia o Alemania cortaron todo tipo de comunicación móvil para evitar así su propagación, mientras que España tardaría unos días más y permitió centenares de vuelos provenientes de las islas a principios de semana.
Noticia en ampliación.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Fiscalía pide seis años y medio de cárcel para el teniente coronel Oliva
- 2 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 3 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 4 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 5 El presidente del Grupo Tragsa ve "asqueroso" que la exnovia de Ábalos no acudiera a su puesto de trabajo
- 6 Dos bomberos mueren y otros cuatro resultan heridos en un incendio en un parking de Alcorcón
- 7 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 8 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 9 Zapatero: "No me siento nada orgulloso de nuestra especie"