La nueva cepa del virus SARS-CoV-2 descubierta en Reino Unido ya circulaba en España desde hace al menos dos semanas, ya que se detectó en dos personas sin vinculación epidemiológica que no habían viajado al país ni tenido contacto con personas que lo hubieran hecho.
Así lo ha indicado a EFE el catedrático de Genética de la Universitat de València e investigador de la Fundación Fisabio, Fernando González Candelas, quien ha señalado que las muestras analizadas son de antes de que el Reino Unido y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dieran la alerta el pasado 20 de diciembre.
Según ha indicado González Candelas, la información sobre la falta de vinculación epidemiológica se la proporcionó la Dirección General de Salud Pública, pero se hizo en Valencia la "caracterización genética parcial, pero concluyente, de que corresponde a la nueva variante".
"Si no hay vínculo directo con el Reino Unido se puede decir que está circulando en nuestro país", ha indicado el catedrático, quien junto a Iñaki Comas, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV-CSIC), es responsable del consorcio de secuenciación genómica SeqCOVID-España.
Estos expertos están ultimando la secuenciación del genoma completo, que podría estar concluida la próxima semana.
"Las muestras son de antes del 20 de diciembre y, por eso, sabemos que estaba circulando al menos desde entonces", ha indicado este especialista.
Del mismo modo, ha indicado que no puede determinar si la transmisión de la nueva cepa en España "ha sido mucha, poca o regular. No tenemos datos para cuantificar cuanto".
El investigador de la Fundación Fisabio ha señalado que no sabe desde cuando está circulando por España "porque no hemos analizado suficiente número de muestras".
"Trabajamos en secuenciación con una muestra pequeña de todos los casos que se detectan como positivos, y si la frecuencia de esta variante es baja, lo más normal es que no se detecte", ha explicado .
En este sentido, han advertido que aún no han terminado de hacer análisis "y posiblemente se detecten algunos casos de la variante".
Respecto a la mayor transmisibilidad de la nueva cepa detectada en Reino Unido, ha señalado que el número de casos no depende solo del virus, "depende de las personas, de su comportamiento y conducta".
"Aunque se transmite más una variante, si no estuviera esa se estaría transmitiendo otra. Tenemos siempre esa duda", ha subrayado el investigador, quien ha añadido que también se ha visto "con relativa claridad, aunque faltan algunos análisis más definitorios en el Reino Unido y, sobretodo, en otros países, que parece ser más transmisible".
Virulencia
Respecto a su virulencia, ha indicado que los análisis "dejan claro que no hay una mayor virulencia, patogenicidad o letalidad asociada a esta variante que a las otras", algo que, señala, "debe ser tranquilizador para la población en general".
"Otra cosa sería para las autoridades de Salud Pública, que sí deben preocuparse si hay una cepa más transmisible", ha indicado.
Según González Candelas, el virus SARS-CoV-2 tiene menor tasa de mutación que otros virus semejantes, como el de la gripe, pero no deja de ser muy variable, y ha indicado que de momento se han visto más de 3.000 mutaciones en las muestras analizadas en todo el mundo.
"Que mute no es nada novedoso, lo novedoso es que algunas mutaciones confieran propiedades que sean diferentes a las previas y en esta variante, puede ser la transmisibilidad", ha afirmado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 4 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 5 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Revilla sobre el emérito: "Hay un rey que se queda con los regalos"
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones