La consellera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Ana Barceló, ha ordenado la destitución de la directora de Salud Pública del departamento de Valencia, Elvira Mensat, debido a las irregularidades detectadas en el proceso de vacunación contra el Covid-19.
Así lo han confirmado a EFE fuentes de la Conselleria de Sanidad, después de que Barceló informara en la noche de este martes en una rueda de prensa de que se están investigando un total de 62 casos de vacunaciones irregulares, entre ellos las de diez cargos públicos.
En esta rueda de prensa, la consellera dijo haber tenido conocimiento ese mismo día de un informe de Salud Pública de Valencia en el que se alegaba, respecto de la vacunación irregular del alcalde de Rafelbunyol (Valencia), Francisco López, que se había hecho porque no existía un protocolo de administración de la vacuna.
La vacunación de López se produjo el día de inicio de la campaña en la primera residencia de la Comunidad Valenciana en la que se administraba la vacuna, motivo por el cual se invitó al alcalde y se le administró una dosis que sobró al final de la jornada.
Barceló ha requerido a la directora general de Salud Publica de la Generalitat que le "aporte información sobre el contenido del informe" de Salud Pública de Valencia que alegaba que no existía protocolo de vacunación, "del que no ha tenido conocimiento", y ha pedido la destitución de Elvira Mensat, que es quien firmó dicho documento.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'