La Agencia Europea del Medicamento (EMA) acaba de autorizar el transporte y conservación de la vacuna de Pfizer durante dos semanas entre -25 y 15 grados, es decir, a la temperatura de los congeladores estándar. Una medida que va a facilitar especialmente la distribución de esta vacuna, cuyo principal hándicap estaba en la necesidad de disponer de ultracongeladores para su conservación, antes establecida de -60 a -80 grados.
Esto supone un gran avance para poder vacunar a domicilio a grandes dependientes y es una medida que esperaba desde hace semanas el Ministerio de Sanidad, como publicó El Independiente.
La decisión se toma, según ha informado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), tras analizar los datos de la empresa que aseguraban que la congelación estándar es suficiente para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de la vacuna.
La solicitud del cambio en su ficha técnica la realizó a mediados de febrero Pfizer a la FDA, tal como anunció la propia compañía. La noticia cambia radicalmente las posibilidades de la logística con esta vacuna, especialmente a domicilio, zonas rurales y en general a países de menos ingresos donde la disponibilidad de ultracongeladores es menor.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 3 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 4 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 5 RTVE pone fecha al final de 'La Moderna' en La 1
- 6 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 7 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 8 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 9 "El peligro es que una nueva generación vea a Franco como un gestor"