La Universitat de Barcelona (UB) y el laboratorio ISDIN han acordado crear la Cátedra UB-ISDIN LIVE YOUNG, "la primera que investigará" en España la salud de la piel y los factores internos y externos que influyen en su envejecimiento (exposoma).
El objetivo es abrir nuevas líneas de investigación y desde un punto de vista multidisciplinar (no sólo biológico), considerando la piel como "reflejo del estado de salud global" de la persona, informan en un comunicado conjunto.
La cátedra está adscrita a la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud y estará dirigida por Susana Puig, profesora de Medicina de la UB, responsable del Servicio de Dermatología del Hospital Clínic de Barcelona y "experta mundial en cáncer de piel".
El acuerdo, con una vigencia de tres años, financiará a un doctorando de la UB para labores vinculadas a la cátedra, incluido un análisis de "todos los parámetros biológicos (genéticos o exposoma), sociales, emocionales y espirituales" que afectan a la salud con el tiempo y que se reflejan en la piel, para promover hábitos y cuidados específicos.
Exposoma
El 20% del envejecimiento de la piel se debe a factores cronológicos y genéticos (endógenos), pero el 80% restante proviene de factores externos (exógenos), que es el exposoma: lo que más envejece la piel es la radiación solar, el tabaco y la polución, seguidos de la dieta, el estrés, la falta de sueño y las condiciones climáticas adversas.
El ceo de ISDIN, Juan Naya, ha priorizado buscar soluciones innovadoras contra los efectos del exposoma "para, desde la ciencia, poder innovar y mejorar la salud y la vida de las personas".
La doctora Susana Puig ha explicado que se puede contribuir a mejorar la salud "profundizando en el conocimiento del exposoma e identificando los factores que influyen en el envejecimiento" de la piel.
Colaboración Universidad - Empresa
Esta cátedra tendrá un Comité de Seguimiento formado por su directora, Susana Puig; el rector, Joan Guàrdia; dos responsables de ISDIN y dos profesores de la UB.
Guàrdia ha destacado la colaboración de instituciones y empresas, y ha añadido que las cátedras están pensadas "para el desarrollo conjunto del conocimiento científico".
El decano de la Facultad de Medicina, Antoni Trilla, ha dicho que el acuerdo demuestra la importancia de la colaboración público-privada y "por extensión, la colaboración entre una universidad de referencia y un laboratorio líder".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance semanal de La Promesa del lunes 7 al viernes 11 de abril
- 2 The White Lotus final: a qué hora emite Max España el capítulo 8
- 3 Así es el nuevo registro horario que las empresas deben realizar
- 4 Pumpido teme que los “recursos generalizados" al Tribunal Europeo se conviertan en una vía para no acatar las sentencias del TC
- 5 Aemet difunde un mapa de Marruecos con el Sáhara Occidental
- 6 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 7 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 8 Ana Rosa: "Siempre pensé que Sálvame acabaría en TVE"
- 9 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón