La incógnita sobre por qué para personas de edad y condición física similar el coronavirus es letal y para otros es algo prácticamente anecdótico ha centrado buena parte de las investigaciones realizadas desde el conocimiento de la enfermedad.
La revista Nature ha publicado un estudio en el que se especifican los motivos que podrían explicar la disparidad de situaciones que el Covid ha generado en sus infecciones. La muestra llevada a cabo en el estudio ha contado con la presencia de 50.000 pacientes positivos y 2 millones de controles provenientes de estudios clínicos o biobancos, entre otros.
Además de la genética siendo clave, otros factores externos como la obesidad, la diabetes o el tabaquismo podrían ser elementos resolutivos a la hora de explicar por qué la infección ha terminado afectando a unos pacientes más que a otros.
Las conclusiones sobre los factores de riesgo en el coronavirus a las que ha llegado el estudio son las siguientes:
- La obesidad o los índices de masa corporal suelen asociarse con un peor pronóstico de Covid.
- La diabetes, por contrario, se ha descartado como factor de riesgo.
- El tabaquismo aún está por verse.
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero