Galicia da "un paso atrás" en la desescalada y los grupos en las terrazas de la hostelería volverán a estar limitada a diez personas en las terrazas, una obligación para este tipo de establecimientos pero que también es una "recomendación" en el ámbito privado.
Además, todos las personas que accedan a los locales de ocio nocturno tendrán que presentar una prueba PCR negativa o un certificado de vacunación, pero esta medida, como ha precisado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, no será obligatoria hasta el próximo martes, por lo que este fin de semana solo se pedirá en los ayuntamientos con un nivel de incidencia medio (y no medio bajo).
El comité clínico propone para nivel de restricciones alto a los siguientes ayuntamientos con la corrección de incidencia, es decir, teniendo en cuenta las hospitalizaciones y urgencias: Ourense, Barbadás, A Illa de Arousa, Cambados, Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa y O Barco de Valdeorras.
En nivel medio estarán: Culleredo, Porto do Son, Carballiño, Sarria, A Pobra do Caramiñal, Marín, Pontevedra, Redondela, Vigo, Caldas de Reis, Salceda de Caselas y Boiro. Además, bajo "vigilancia especial" y n este mismo nivel estarán Sanxenxo, Ribadavia y Poio.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El fanatismo de María Jesús Montero
- 3 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 9 El padre de Adolescencia, serie de Netflix, desvela su objetivo real