España ha llegado al 70,3 % de su población total con la pauta finalizada contra el coronavirus, es decir más de 33,3 millones de ciudadanos con la protección completa que otorgan las vacunas, según datos del Ministerio de Sanidad.
Tras no alcanzarse este hito en la semana del 18 de agosto, como vaticinó el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, finalmente se ha llegado con un total de 33.376.693 personas con el proceso vacunal completado, tras 247 días de campaña de inmunización, que comenzó en España el pasado 27 de diciembre.
En este contexto, once autonomías han alcanzado o superado ya este registro: Asturias (79 %), Galicia (75,3 %), Extremadura (74,1 %), Castilla y León (73,8 %), Aragón (72,2 %), País Vasco (71,3 %), Andalucía (71,1 %), Navarra (70,4 %), La Rioja (70,5 %), Comunidad Valenciana (70,3 %) y Canarias (70,3 %).
A la cola van Melilla (57,3 %), Ceuta (62,5 %), Baleares (66,6 %), Cataluña (67 %), y la Comunidad de Madrid (67,6 %).
Si bien el dato del 70 % es insuficiente para la denominada inmunidad grupal -que los expertos fijan por encima del 90 %- representa un hito en la campaña de cara al proceso de vacunación en los próximos meses, en los que se espera que la Agencia Europea del Medicamente (EMA) autorice los antídotos para los menores de 12 años, grupo que forman algo más de 5,3 millones de niños, el 11 % de la población.
Además de los más de 33,3 millones de inmunizados, hay 3.156.635 con la primera dosis, de forma que 36.533.328 (el 77 % de la población total en España) cuenta con, al menos, un pinchazo.
La vacunación ha registrado una jornada de recuperación en el último día, de forma que se han administrado 457.207 dosis, frente a los 228.122 del día anterior.
Darias: "El 70% no es una meta"
Tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dicho que llegar al 70 % representa "un hito más" y "una meta volante" para España ya que se debe seguir vacunando al mayor número posible de ciudadanos y alcanzar así "la máxima cobertura".
"No llegamos a la meta final pero alcanzamos una meta volante muy importante que da una amplísima cobertura vacunal y que sitúa a España como referente mundial", ha sostenido, al tiempo que ha destacado "el éxito y orgullo de país" por haberlo logrado.
Ha insistido Darias en que la meta es alcanzar "una inmunización lo mas amplia y completa posible" que permita que España "siga siendo un entorno de los más seguros por la alta cobertura vacunal" y ha advertido que no se debe "bajar la guardia porque el virus esta ahí, el virus muta y es su manera de seguir".
La ministra ha explicado que, pese al entorno cambiante de la pandemia por las variantes, los compromisos expresados por el Gobierno en materia de llegada de vacunas y ritmo de la campaña se han ido cumpliendo desde que los anunciara el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, abril.
El propio Sánchez ha publicado un tuit en el que ha escrito: "El 70% de la población en España tiene la pauta completa de vacunación. Cumplimos gracias a la fortaleza del Sistema Nacional de Salud (SNS), al esfuerzo de profesionales sanitarios, al trabajo de las administraciones públicas y a la gran concienciación de la ciudadanía".
Vacunación por franjas de edad
El 92,2 % de los mayores de 40 años ha completado ya la pauta vacunal, mientras que avanza la vacunación en la franja de 30 a 39 años con un 67,7 % de inmunizados y en la de 20 a 29, con un 60 %.
De 12 a 19 años, un 32,2 % ha completado la vacunación y algo más de 70 % tiene ya inoculado algún suero, un grupo en el que, como ha recordado Darias, ha avanzado en el proceso de manera muy rápida en el último mes para comenzar el curso escolar y académico con "una amplísima cobertura".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa