Forbes ha examinado las opiniones de los empleados de más de 2.000 empresas con más de 500 empleados para elaborar un listado con las 50 mejores compañías para trabajar en España, ranking en el que aparecen grupos como QuironSalud y Asisa en el ámbito de la salud y AstraZéneca y Bayer en el sector farmacéutico.
El estudio se basa en un sondeo de Sigma Dos y este año la selección se realiza en un escenario marcado por la pandemia de Covid-19, durante la cual las compañías y, en especial, sus directores de Recursos Humanos, se han visto retados a implantar medidas extraordinarias que tuvieran en cuenta a su principal activo, las personas, según explica Forbes.
Son los trabajadores los que dan pistas sobre el acompañamiento de sus empleadores en los meses de confinamiento, la desconexión digital, la conciliación, el desarrollo de sus carreras profesionales y los beneficios sociales que han mantenido sus empresas en los últimos 12 meses.
En el área de Salud aparecen en la lista Quirón Salud, Asisa Dental; Sanitas y Grupo HLA, y en el sector farmacéutico AstraZeneca España, Bayer Iberia, GSK España y, Sanofi España.
El ranking de Forbes incluye otros ámbitos, como el de las Finanzas (American Express España), Aseguradoras (Asisa, Grupo Catalana Occidente, Mapfre, Mutua Madrileña, Reale Seguros, Santa Lucía), Atención al cliente (Atento) y Banca (Banco Santander y BBVA), entre otros.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 4 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 5 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 6 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 7 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 8 Últimas noticias de Política Internacional | El Independiente
- 9 La deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070