La Comunidad de Madrid ha confirmado que la vuelta a clase de todas las etapas educativas será presencial desde el 10 de enero, tal como estaba previsto en un inicio.
Este anuncio se produce tras una reunión en la que han participado los consejeros de Educación, Universidades y Ciencia y Portavocía, Enrique Ossorio, y de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Ossorio ha señalado que “la Comunidad de Madrid es consciente de la importancia que tiene para las familias que los alumnos vuelvan de manera física a los centros, ya que además de los beneficios pedagógicos de las clases presenciales, los colegios son un elemento esencial en la conciliación de la vida laboral y familiar”.
En este encuentro, han acordado que los centros educativos deberán mantener las medidas que se pusieron en marcha en el inicio del presente curso escolar, como el uso obligatorio de mascarilla a partir de los seis años o la figura del coordinador COVID-19. En el caso de la mascarilla, vuelve a ser obligatorio su uso en los recreos tras la decisión del Gobierno central de retomarlo en exteriores desde el pasado 24 de diciembre.
También continuará el protocolo de limpieza y desinfección reforzado en aquellos espacios que lo precisen en función de la intensidad de uso, teniendo especial atención con las zonas comunes y las superficies de contacto más frecuentes o la utilización de elementos temporales (mamparas, paneles, etc.) que facilitan la separación entre el alumnado cuando es necesario. La ventilación natural seguirá siendo la opción preferente, si es posible de forma permanente e incluyendo, al menos, durante 15 minutos al inicio y al final de la jornada, durante el recreo, y siempre que sea posible entre clases.
Asimismo, tal y como se establecía a principio de curso para los 1,2 millones de alumnos madrileños, todos los centros educativos de la región cuentan con planes de contingencia, supervisados por el Servicio de Inspección Educativa que están adaptados a los distintos escenarios, según evolucione la situación epidemiológica.
Visto el precedente de otros países, en los que se ha registrado alta incidencia por COVID-19 entre los docentes, Ossorio ha destacado que “para cubrir las bajas que se puedan producir vamos a acelerar el procedimiento administrativo vinculado a ese proceso”.
Nueva estrategia de brotes
La Consejería de Educación enviará a los centros educativos de la región la actualización de la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19 que establece que, ante la aparición de casos esporádicos, no habrá cuarentenas, si bien la Dirección General de Salud Pública indicará las actuaciones a seguir ante la aparición de brotes.
De esta manera, se ha adaptado la Estrategia para dar prioridad a las actuaciones de prevención y control de la transmisión en el escenario actual, marcado por la variante predominante Ómicron, más infectiva, con síntomas más leves y con mejor pronóstico clínico. Además, se tiene en cuenta que en Madrid se ha alcanzado una cobertura de vacunación de primeras dosis del 28% entre 6 y 11 años, del 85,4% entre 12 y 16 años, y del 92,7% entre el tramo de 17 y 18 años.
Te puede interesar
-
Las universidades estadounidenses ceden a las presiones de Trump para no perder dinero público
-
Se reducen los tiempos de espera en las listas de la Comunidad de Madrid
-
El 37% de los graduados en FP encuentra empleo en menos de tres meses tras finalizar sus estudios
-
Ya puedes solicitar las becas MEC 2025-2026, estos son los requisitos
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para quitar el voto joven a Vox
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 8 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana