Uno de cada seis españoles tuvo que esperar más de 10 días para ver a su médico de familia entre marzo y octubre de 2021, según revela el Barómetro Sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Solo el 23,7% pudo ser atendido en el mismo día que solicitó la atención o al día siguiente.
La situación ha empeorado y mucho si se compara con el barómetro de 2019, cuando el 42% de los españoles conseguía ver al médico de cabecera en las siguientes 24 horas y sólo el 4,2% tenía que esperar más de 10 días para ser atendido. La pandemia ha cuadruplicado esta cifra.
Unas cifras que van en línea con la espera media que se obtuvo el pasado diciembre n una encuesta realizada por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc). No obstante, la situación revelada mostraba grandes desigualdades entre Cataluña (12,4 días de espera), Valencia (9,3), Baleares (8,8), Andalucía (7,6), Murcia (7) o Madrid (6,8). Solo en dos regiones, Asturias y Castilla y León, se espera menos de tres días para ver al médico.
"La sobrecarga de trabajo de los médicos de familia ha convertido en habitual lo que antes era extraordinario: la demora de más de un día para ser atendido. Demora que ha llegado a más de dos semanas en algunos centros", denuncian los médicos Rosa María Añel y Jesús Palacio, expertos en seguridad del paciente, en un reciente artículo en la revista Actualización en Medicina de Familia que fue recogida por El Independiente en un reportaje reciente sobre la situación en Atención Primaria. "La accesibilidad también se ha visto afectada por la falta de capacidad de los centros para atender las llamadas telefónicas, tanto por falta de líneas como de plantillas", añadían.
Además, menos españoles han sido atendidos en los centros de salud por un médico de cabecera en 2021 respecto a 2019, ya que la cifra ha pasado del 70,9% al 58%.
Para ir al especialista, el tiempo de espera desde la derivación de atención primaria fue de más de tres meses para un tercio de la población y solo uno de cada cinco pudo ser atendido en el transcurso de un mes. El CIS en tiempo del Covid directamente ha eliminado la opción de ser derivado al especialista en menos de 15 días, algo que en 2019 conseguía el 15% de los pacientes.
Así, preguntados por las listas de espera para atención sanitaria en el último año, buena parte de los españoles creen está empeorando (42,4%).
El problema parece estar en la dificultad para ser atendido, puesto que en aquellos que efectivamente son atendidos, la satisfacción es casi la misma que tenían en 2019. El 80,4% de los pacientes de 2021 calificaron su atención como buena o muy buena y así lo hicieron el 87,1% de los atendidos en 2019.
Los españoles también se muestran satisfechos con la atención recibida en un ingreso hospitalario, pues el 91,6% de quienes estuvieron ingresados calificó su atención de “muy buena o buena”.
En 2021 también hubo un 15,9% que pese a que quiso realizar una consulta con su centro de salud, no pudo hacerlo. De ellos, el 37,5% no logró ponerse en contacto con el centro y otro 37,5% recibió una cita para tantos días después que en esa fecha ya no la necesitaba.
Preguntados por el funcionamiento general del sistema sanitario, solo el 16,2% lo califica como "muy bueno" y para el 36% necesita cambios "fundamentales" o "profundos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 3 El Gobierno obligará a los medios a inscribirse en un registro.
- 4 La polémica del "cada día estás más guapa": de Yolanda Díaz a Feijóo pasando por Abascal y Garamendi
- 5 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 6 Carmen Pano asegura que entregó 90.000 euros en Ferraz y Claudio Rivas lo niega todo
- 7 Desbandada de directivos en Finetwork a la espera del nuevo CEO
- 8 El centro social a nombre de Ábalos en Perú corresponde a su época de "cooperante internacional"
- 9 Sánchez nos condona o nos condena