La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha confirmado que España va a participar en una compra centralizada de la UE de vacunas de Imvanex contra la viruela, a través de la Autoridad de Preparación y Respuestas ante Emergencias Sanitarias (ERA, por sus siglas en inglés), perteneciente a la Comisión Europea.
"El ERA va a poner a disposición de los Estados miembros la vacuna contra la viruela, en este caso la vacuna Imvanex", ha declarado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, para añadir que "España va a participar junto al resto de los estados miembros para acceder a la misma".
"Hemos trabajado coordinadamente con la CE y el ERA, porque una de las lecciones de la pandemia es que los Estados miembros teníamos que estar preparados para los retos sanitarios que se presentaran en cada momento, para, en situaciones como esta, poder acceder de forma equitativa a los recursos necesarios", ha precisado la ministra.
En este sentido, ha aclarado que será la Ponencia de Vacunas la encargada de indicar "en qué casos y en qué supuestos" será necesaria la inoculación de la misma para hacer frente a los casos de viruela del mono o Monkeypox.
Habrá compra de tres antivirales
Además, Darias también ha anunciado la compra centralizada por parte de la Unión Europea de tres antivirales, en la que también participará España. "De ellos, el tecovirimat parece que presenta una mejor posibilidad para administrarlo en Monkeypox, por lo que será sobre este antiviral sobre el que el ERA hará la compra centralizada a la que nos sumaremos", ha expresado la ministra, que ha incidido en que esta acción "garantiza un acceso equitativo a estos recursos de producción limitada y, por tanto, de acceso limitado".
Por su parte, el director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Cristóbal Belda, ha recordado el origen zoonótico de la viruela del mono. "La enfermedad acaba de llegar a nuestro país, pero se identificó por primera vez en los años 50 en monos y en los 70 por primera vez en un ser humano y eso la transforma en una zoonosis", ha aclarado Belda, que ha hecho hincapié en la importancia del concepto 'One Health', esto es, la interrelación entre la salud animal, humana y ambiental.
Además, Belda ha aclarado que, tras analizar el genoma completo de 23 casos del virus, se ha llegado a la conclusión de que la variante que circula en España de viruela del mono es la correspondiente con África Occidental, que es "la menos maligna" de las dos variantes conocidas de este virus.
"En unos días hemos conseguido un genoma completo en un esfuerzo tremendo. El obtener el genoma completo de 23 casos de este virus en días es el mayor evento de secuenciación masiva que jamas se ha hecho sobre un brote de estas características que jamás se ha comunicado sobre monkeypox", ha destacado.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía