La Comisión de Salud Pública, del Ministerio de Sanidad, ha aprobado la recomendación de la Comisión Europea para que el fármaco de AstraZeneca Evusheld pueda ser administrado a partir de los 12 años en personas con alto grado de inmunosupresión, para prevenir las consecuencias de la covid-19.
De este modo, se siguen las directrices europeas y se amplía la edad de las personas candidatas a recibir este fármaco para pacientes con la inmunidad comprometida, ya sea por una patología o un tratamiento.
Hasta ahora, en España este medicamento se podía administrar a partir de los 18 años, por lo que se amplía la franja de edad para poder recibir Evusheld, en función del criterio clínico individualizado, informa Servimedia.
El fármaco de AstraZeneca es una combinación de los anticuerpos monoclonales cilgavimad y tixagevimad cuyo objetivo es proteger a la población de la enfermedad grave causada por la covid-19, como complemento a las personas con alto grado de inmunosupresión que no responden a la vacunación, por lo que quedarían sin estar protegidos ante posibles consecuencias graves de la enfermedad.
Esta ampliación de la franja de edad para poder recibir Evusheld se ha aprobado en la pasada reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, tras el acuerdo de la Comisión de Salud Pública del pasado 17 de junio. Se autoriza la prescripción del fármaco a partir de los 12 años para pacientes que pesen al menos 40 kg.
Según el documento difundido por el Consejo Interterritorial, las personas candidatas a recibir Evusheld deben padecer un alto grado de inmunosupresión, ya sea por patología o debido a un tratamiento que les impida responder adecuadamente a la vacunación.
Entre éstos se encuentran los receptores de trasplantes o sometidos a tratamientos inmunodepresores que les provoquen una respuesta inadecuada a la vacunación, además de padecer patologías que no permitan la administración de vacunas.
Esta decisión de Sanidad se produce cuando se está registrando un repunte de los casos de hospitalización por covid-19, que se ha incrementado un 5,9% en la última semana. También han aumentado los ingresos en UCI por esta causa, un 4,6%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 El juez Hurtado, sobre el fiscal general: "Es una evidencia que el investigado ha hecho desaparecer pruebas"
- 3 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 4 ¿Dónde radica la soberanía de España? ¿En El Salvador?
- 5 Sumar confía en PP para conceder la nacionalidad a los saharauis
- 6 Macron corrige a Trump en la Casa Blanca
- 7 'Cónclave', la película sobre la muerte y sucesión de un papa
- 8 Rachida Dati, la ministra francesa que amparó al “carnicero” de Hasán II
- 9 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)