En el marco de la reciente transmisión de viruela del mono de un humano a un perro, el director ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, ha aclarado que "lo normal es que el virus no se adapte a la nueva especie y no contagie a humanos".
"No se trata de que se haya afectado un animal específico, era un animal expuesto al virus. Por desgracia, cualquiera que conviva con una persona infectada se puede contagiar", ha manifestado el experto, que ha incidido en que "era un fenómeno que cabía prever" y ha aconsejado "proteger a las mascotas".
"Normalmente, se queda ahí porque el virus no se adapta a la nueva especie", ha especificado. Si bien ha advertido de que el perro podría propagar el virus a otros animales, ha aclarado que "no puede contagiar a otros humanos".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El fanatismo de María Jesús Montero
- 3 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 4 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 5 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 9 El padre de Adolescencia, serie de Netflix, desvela su objetivo real