Un nueva hornada de médicos de familia de 218 médicos formados en la Comunidad de Madrid termina en mayo su periodo formativo y podría incorporarse a las plantillas de los cetros de salud donde son necesitados por facultativos y ciudadanos.
En una encuesta realizada a 200 de estos MIR el 75% aspira a trabajar en Atención Primaria, pero la situación actual de la Sanidad madrileña, en conflicto abierto entre sanitarios y administración desanima a muchos de ellos a continuar.
Según la encuesta realizada por el sindicato médico AMYTS, que lidera la huelga contra Sanidad, cerca del 70% se plantea irse de Madrid si no cambian las actuales condiciones laborales. De hecho, un 43,8% querría quedarse en Madrid, pero sólo si es gracias a un buen contrato, mientras que el 20% se plantea directamente irse de la región y trabajar en la Atención Primaria de otra comunidad.
De continuar esa tendencia se repetiría la situación de 2022 en la que sólo aceptaron los contratos ofrecidos por la Administración un total de 20 de los 219 MIR de Medicina de Familia.
La encuesta aborda la posibilidad de trabajar en el turno de tarde de la Atención Primaria madrileña: el 65% de los residentes que querrían trabajar en Madrid aceptarían este turno deficitario si se desliza a la mañana al menos dos días a la semana. Pero los MIR no quieren trabajar solo por las tardes, sólo un 7,3% escogería un turno fijo de tarde.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 2 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 "El peligro es que una nueva generación vea a Franco como un gestor"
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 El Papa Francisco, "crítico" después de sufrir una crisis respiratoria
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca