El Ministerio de Sanidad ha aprobado la financiación en el Sistema Nacional de Salud del primer y único tratamiento que proporciona una reducción eficaz y sostenida del colesterol con una inyección que incluye dos dosis al año.
Según ha informado la farmacéutica Novartis, inclisiran, el principio activo de Leqvio, ya aprobado en Europa, proporciona una reducción eficaz y sostenida de colesterol en un 54% de pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica, añadido a la dosis máxima tolerada de estatinas y con una administración de mantenimiento mediante inyección subcutánea dos veces al año.
El medicamento interfiere con el ARN y limita la producción de los niveles de LDL, colesterol malo.
La administración de la inyección a los enfermos cardiovasculares que no logran bajar el colesterol con los medicamentos existentes, una dieta específica o ejercicio físico, podrán regular los niveles de colesterol malo en sangre por debajo de los 100 mg/dl con la inyección de las dos dosis de este nuevo medicamento.
Cómo y cuándo se suministra la vacuna contra el colesterol
Sanidad financiará el tratamiento a personas de alto riego, cuyos niveles de colesterol no estén regulados. Es una tratamiento seguro y eficaz, afirma la compañía Novartis. Los ensayos clínicos realizados han mostrado que los efectos secundarios serán leves.
Después de la primera inyección bastará con un segundo pinchazo a los seis meses, lo cual incidirá en el nivel de colesterol malo de los pacientes más graves.
El Ministerio de Sanidad financia la inyección contra el colesterol señalando que los pacientes deben seguir tomando su medicación contra el colesterol indicada para su patología.

Las enfermedades cardiovasculares primera causa de muerte en España
El colesterol es una grasa natural que circula por la sangre, pero si los niveles son más altos de 200 mg/dl se genera el colesterol malo, pudiendo provocar enfermedades cardiovasculares.
En España, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte. Según datos del INE, en 2021 murieron 119.196 personas a causa de estas enfermedades, un 26,4% del total de los fallecimientos.
Además, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de hospitalización (12,9%) en 2021, con 582.446 ingresos en hospitales públicos.
Te puede interesar
-
La Federación Española de Párkinson lanza una campaña para eliminar el estigma de la enfermedad
-
Torres, el ministro curtido con la gestión de las crisis que ahora frena por el cáncer
-
Ángel Víctor Torres anuncia que padece cáncer, pero no deja ni la política ni el ministerio
-
El papa Francisco sufre un "repentino" empeoramiento tras un "ataque aislado de broncoespasmo"
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 3 Wall Street se hunde al aclarar la Casa Blanca que los aranceles a China son del 145%
- 4 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 5 3 portátiles, 7 micrófonos y 2 cámaras de vídeo: el despliegue del juez Peinado para interrogar a Bolaños
- 6 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 7 El novio de Ayuso documenta los ingresos de Quirón, niega irregularidades y pide que el PSOE y Más Madrid sean expulsados de la acusación
- 8 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 9 El juez deja en libertad a la policía esposa del exjefe de la UDEF