La Fiscalía de la Audiencia Nacional se ha querellado contra las empresas alemanas Alamedics GmbH y BSI Group Deutschland y W.M. Bloss S.A, esta con sede en Barcelona, por la fabricación, evaluación y comercialización del fármaco Ala Octa, causante de al menos 125 casos de problemas graves de pérdida de visión.
Este colirio, a base de perfluoroctano, se utilizaba como coadyuvante intraoperatorio en cirugía oftálmica, como casos de desprendimiento de retina, y fue usado en 28 centros sanitarios de 13 comunidades, ha informado el Ministerio Público.
Ala Octa, fabricado pro Alamedics GmbH y comercializado por BSI Group, ocasionó efectos como amaurosis (situación de no percepción de luz en el ojo operado), atrofia del nervio óptico (atrofia óptica), necrosis retiniana y fenómenos de oclusión vascular retiniana con posible envainamiento de la pared de los vasos sanguíneos de la retina, tanto arteriales como venosos en al menos 125 casos notificados.
Los hechos denunciados previamente por la Asociación del Defensor del Paciente son, a juicio de la Fiscalía, constitutivos de delitos contra la salud pública por la fabricación, importación, suministro, intermediación, comercialización, ofrecimiento o puesta en el mercado del producto sanitario.
Así, ha llegado a esta conclusión tras haber investigado el asunto desde octubre pasado, cuando abrió diligencias preprocesales sobre responsabilidad sanitaria en defensa de los consumidores y usuarios a los que "con motivo de cirugía de retina les fue suministrado el producto Ala Octa (Perfluoroctano), causándoles efectos adversos de pérdida de visión".
Durante esta investigación, que inició ante lo contencioso-administrativo y que ahora archiva para querellarse, ha apreciado la existencia de deficiencias en la fabricación y carencias en los controles de seguridad de la materia prima y de los lotes fabricados, motivo por el que ha optado por querellarse.
Te puede interesar
-
Cofares recalca su papel estratégico en Madrid durante la visita de la consejera de Sanidad
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
AstraZeneca impulsa la inversión de la industria en salud en la Bioregión de Cataluña
-
AsraZeneca, optimista para 2025, cierra 2024 con un crecimiento del 21%
Lo más visto
- 1 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 2 El ejército español se reincorpora a las mayores maniobras en África pero evita Marruecos
- 3 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 4 Pablo Iglesias y la resurrección cainita de Podemos
- 5 Sanidad ordena retirar varias sopas y caldos de los supermercados
- 6 Sáhara: Trump promete a Marruecos declarar terrorista al Polisario
- 7 El desembarco de la familia 'Sálvame' divide a RTVE: "Esto es una parodia"
- 8 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"