La alimentación saludable puede derivar en que podamos prolongar la vida, tanto en cantidad, como en calidad. Este es uno de los principales motivos por los que los seres humanos cambian sus hábitos y dentro del grupo alimenticio hay una bebida, el té, que puede favorecer a la salud de varios órganos, sobre todo el cerebro, tal y como se refleja en un estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard, en Estadios Unidos.
En concreto, en este estudio se habla de las propiedades de un tipo de té, el té marcha, que beneficia la salud por varios aspectos que hacen esta bebida diferencial en lo que a llevar una vida sana se refiere.
El té marcha es una especie de té verde en polvo, bastante consumido entre los expertos en infusiones y que, además de rico, también resulta saludable y positivo para el organismo y, en concreto, para el cerebro.
Tal y como se informa en el estudio publicado en el portal web de la Universidad de Harvard, el matcha o té matcha se relaciona en la mejora de la salud cognitiva sobre todo en mujeres mayores, al colaborar, entre otros aspectos a disminuir el estrés en el ser humano. Además, también aporta modificaciones positivas para la salud intestinal y hay datos que sugieren que retrasa el envejecimiento y también colabora a la reducción de riesgo de cáncer, si bien estos dos últimos aspectos aún necesitan de mayor fundamento por parte de los investigadores.

¿Por qué es bueno para la salud del cerebro el té matcha?
Entre los argumentos de los investigadores de Harvard, se destaca la creencia de que los beneficios potenciales para la salud que aporta el té matcha está en la concentración de polifenoles en la bebida, que es un nutriente rico en antioxidantes y colaboran a frenar el deterioro cognitivo desde el cerebro, potenciando su buena salud.
Expertos como el profesor Fredrick J.Stare, presidente del Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, sugiere añadir a la rutina de cada día esta bebida, si bien hay que considerar que tiene cafeína y que no es recomendable consumirla con azúcares añadidos ni con ingredientes procesados.
Las propiedades destacadas del té matcha
Además de la salud del cerebro, debido a su alto contenido en antioxidantes, también tiene otras propiedades que hacen del té matcha una bebida muy recomendable, incluso ejerciendo de sustituto de otras infusiones, café o, por supuesto, bebidas gaseosas.
- Reduce el colesterol: sobre todo, en los casos de niveles de colesterol LDL o colesterol malo. También reduce los triglicéridos del organismo y, por ende, el riesgo de enfermedades cardiacas.
- Aumenta la concentración: si bien contiene cafeína, el té matcha también proporciona energía suave y duradera, que favorece a la concentración y claridad mental, gracias a la combinación con aminoácidos como la L-teanina.
- Salud mental: precisamente, la mencionada L-teanina que tiene el té matcha favorece la función cognitiva y el estado de ánimo, lo que es directamente proporcional a una mejora de la salud del cerebro y reducción de la ansiedad y el estrés.
- Mejor salud de la piel: el alto contenido en antioxidantes se puede ver porque combate los radicales libres y reduce la inflamación. Todo ello deriva en prevenir el envejecimiento prematuro y mejorar la salud de la piel en aquel que ingiere esta bebida.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump revoca el permiso de Repsol y otras petroleras para exportar crudo desde Venezuela
- 2 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 3 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 6 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 7 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 8 El infierno del único espía del CNI que sobrevivió al atentado de Irak: "No soy un héroe"
- 9 El Supremo espera la prueba "definitiva" del WhatsApp de García Ortiz antes de un mes