Isdin, compañía dermocosmética española, ha sido galardonada con el premio Forbes Mejor Empresa para trabajar en España en 2024. Juan Naya, CEO de Isdin, recogió el galardón en un evento celebrado este martes en el Hotel Four Seasons de Madrid con el patrocinio de Randstad, cogiendo así el relevo de otras compañías como AstraZeneca (2023) y American Express España (2022).
Con esta distinción, la publicación resalta la excelencia profesional de la compañía líder en el cuidado de la piel y el bienestar, a la vez que pone de relieve su compromiso con el bienestar laboral, la felicidad y la salud de sus empleados.
Naya, tras agradecer este reconocimiento, aseguró que “el gran desafío de cara al futuro es el talento y como consigues que esté comprometido”, porque, en su opinión, una compañía que no disponga de él “va a tener dificultades en un mundo tan cambiante”.
Por otro lado, subrayó que es “muy importante unir a las personas con un propósito común, un propósito que nosotros que llevamos tantos años en el mundo de la salud también hemos tenido que renovarnos hacia la felicidad”. Además, explicó el directivo, “nos proponemos trabajar para un mundo mejor”.
Por ello, ISDIN se ha propuesto dos desafíos: “trabajar para un futuro sin cáncer de piel y, junto a científicos, para un Mediterráneo más saludable y más bonito”.
El directivo también tuvo unas bonitas palabras hacia los empleados: “Tenemos un equipo comprometido y talentoso. Juntos podemos hacer que cosas importantes pasen. Estoy convencido que vamos hacia un mundo mejor porque vamos a hacer que así sea”.
Andrés Rodríguez, editor y director de Forbes, explicó que el mérito de salir en esta lista, que comenzó con cincuenta empresas y ya llega a las cien, también es “beneficiarse de la reputación de los elegidos en años anteriores. No solo gana el que gana, también las otras empresas que están cerca, que han sido medidas”.
Por último, Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, manifestó que “es un día para reconocer el trabajo, esfuerzo y dedicación”, destacando que la parte humana “es el producto más valioso de una empresa” y que es la primera vez que este premio lo recoge “una empresa española, con capital español y empresarios españoles”.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 2 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 "El peligro es que una nueva generación vea a Franco como un gestor"
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 El Papa Francisco, "crítico" después de sufrir una crisis respiratoria
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca