Los datos oficiales del Ministerio de Sanidad sobre las listas de espera para intervención quirúrgica marcan un tiempo medio a nivel nacional de 128 días, que en el caso de Cataluña asciende a 139 y en la Comunidad de Madrid se reduce a 51.
Estas cifras ponen de manifiesto que la diferencia entre las dos regiones más importantes de España cuenta con una diferencia sustancial en esta materia, pues la lista de espera de Cataluña es un 272% superior a la de Madrid.
El Sistema de Información de Listas de Espera del Sistema Nacional de Salud indicó en diciembre que el tiempo medio de espera a nivel nacional se situaba en los 128 días, un 8% más que un año antes. El total de pacientes pendientes de una operación ascendió a 849.535, lo que supone un 7% más.
En el caso de Cataluña, la estadística está por encima de la media nacional porque el tiempo de demora asciende a 138 días tras años de mandato de Esquerra Republicana al frente de la Generalitat, con un esfuerzo especial decicado a la mejora de los servicios públicos.
Sus datos han experimentado un descenso respecto al año anteriores, cuando estaba en 154 días pero aún así sigue superando en 10 la espera media en toda España. De este modo, es la sexta comunidad con mayor tiempo de espera para operarse.
Por su parte, la Comunidad de Madrid es la región de España con menor tiempo de espera del país, con apenas 51 días. Así consolida una tendencia decreciente en los últimos años como consecuencia del nuevo plan de listas espera impulsado por el gobierno autonómico de la popular Isabel Díaz Ayuso, que apuesta por la colaboración público-privada.
Al igual que ocurre a nivel nacional, en Cataluña el número de pacientes en espera para operarse ha seguido creciendo hasta situarse en 183.394, lo que representa un 5,7% más que el año anterior.
De este modo, la tasa de personas en lista de espera por cada 1.000 habitantes alcanza casi un 24%, cinco puntos por encima de la media nacional, lo que la sitúa como una de las regiones con el porcentaje más elevado de España.
Por su parte, en Madrid la cifra sigue reduciéndose hasta 71.693 personas, con una tasa por 1.000 habitantes situada en el 10%, la segunda menor a nivel nacional, solo por detrás del País Vasco.
También destaca la tasa de pacientes que tienen que esperar en la lista más de seis meses para operarse, pues en Cataluña se sitúa en el 30% y en la Comunidad de Madrid apenas roza el 1%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 3 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 6 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 7 Los billetes de 50 euros que dejan de funcionar
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"